Oscilaciones

Sala 8 bis

Dejarme seducir por la manufactura del papel por tantos años, me ha permitido descubrir todo un mundo fascinante de inagotable desarrollo.

El papel siempre ha sido contenido por una base y cubierta como protección. En los últimos años ésta protección ha sido eliminada de mi obra, al encontrar que la materia ligera y dúctil permite dejarse en libertad para buscar su lugar en el espacio. 

La obra pide ser flotada, volverse etérea y presente a la vez como pensamiento, sueño, música, en un espacio sin fronteras.

De esta manera abordo la idea de dejar la obra tridimensional libre de soporte y cubierta; sólo suspendida, pendiendo de hilos muy finos.

Entro en la búsqueda del movimiento real en la escultura, junto con su efecto de luz y sombra, un caleidoscopio de formas y danza. Como decía Brancusi: “La danza es el arte escénico más cercano a la escultura”, y con la idea de un objeto flotado- no soportado, Calder, ya en 1932, había empezado a crear obras colgantes activadas únicamente por el aire: sus “Móviles”.

Así, logro la fluctuación natural de la obra mediante la circulación del aire, proyectando su estructura tridimensional a través de diversas piezas móviles con las transparencias y densidades propias del papel elaborado a mano.

La materia, sus cualidades inherentes, su origen, se conjugan; surgen formas vivas que evocan el espíritu o los espíritus de la vida, la naturaleza en movimiento. 

Por último, me avoco a explorar los matices y variaciones de una misma obra, al transformarse en el trayecto de su propio movimiento, para concebir un escenario donde transitar, moverse y contemplar la tridimensionalidad cambiante que oscila ligera, en una realidad ausente de silencios.

 

Pia Seiersen Lorenzana

Acerca de Pia Seiersen

Pia Seiersen (Morelia, Michoacán 1957) inició sus estudios de serigrafía en 1976 en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana. En 1984 comenzó sus estudios de manufactura de papel con Pat Baldwin, en San Miguel de Allende, Gto. A partir de entonces investiga las plantas mexicanas para elaborar papel para las artes. Entre 1990 y 1996 a través de CONACULTA, imparte talleres de papel hecho a mano en diversos puntos del país, continuando hasta la fecha su labor docente con instituciones y universidades. En el 2010 le otorgan el 2do. lugar en el concurso de Artes de México “Arte y Cambio Climático” y, en el 2012, la beca del FOCAEM en la categoría: Artistas con trayectoria. Su obra forma parte del acervo de varios museos del país, así como de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Relaciones Exteriores.
http://piaseiersen.com/

-Pia Seiersen