ENERO 2012
MIMESIS
Performance digital multisdisciplinario presentado por Perfarmia
Fecha de realización: 26 Enero 2012
Perfarmia en esta ocasión tiene el gusto de presenta Mimesis un performance que fusiona la danza, la música y la tecnología digital en un performance lleno de color movimiento y música. Mimesis, la copia de la copia de la realidad, ahora es un personaje virtual que cobra vida y se presenta en forma de luz a través de la acción, el espacio, el movimiento y el sonido del lexis de los vivos.
Mimesis es un performance digital multidisciplinario que reúne la danza y la música por medio de proyecciones interactivas, que responden al movimiento de los danzantes y las vibraciones de la música en un performance en vivo, permitiendo a estos lograr una excelente coordinación de estos tres elementos de forma improvisada.
Idea original y visuales: Josue Abraham
Danza: Verónica Santiago, Manu Fajardo, Meli Correa
Música: Gonzalo Cárdenas
Perfamia es un grupo multidisciplinario de música, video, instalación y performance, se ha presentado en eventos culturales y galerías de la ciudad de Mérida, su línea de trabajo se extiende desde puestas en escena multidisciplinarias, danza con fuego, intervenciones en espacios públicos y teatro negro.
MARZO 2012
Discurso fragmentado
Intervención escénica multidisciplinaria bajo la dirección de Ligia Aguilar
Fecha de realización: 01 y 02 Marzo 2012
A partir de la convergencia de distintas disciplinas artísticas, Discurso fragmentado configura un espacio a medio camino entre la exposición y la escena; donde la galería cobra vida y se apodera de la cuarta dimensión – el tiempo –, y donde la escena se estatiza, se hace cíclica; danza, música, teatro, artes plásticas y visuales, diluyen sus fronteras en un continuo devenir de la idea, que es motor y búsqueda: la ausencia.
El recorrido, a través de las salas donde se expone la obra de Fernando García Ponce, resignifica el espacio y lo dota de nuevos sentidos, donde el espectador también ve trastocado su papel, y donde pieza a pieza, los roles de observador-observado se confunden. Escenarios simultáneos de acciones aisladas y discontinuas de seres humanos en estados emotivos de ausencia amorosa.
Creadores e intérpretes:Ligia Aguilar, Glendy Cuevas, Alejo Medina, Paco Kantún, Andrés Puch, Lucia Rojas, Erick Silva, Ulises Vargas, Mabel Vázquez.
Esceneofonía: Teresa Novelo
Musicalización: Elías Puc
Diseño de animación y video: Luís Ramírez
Coordinación de escena: Bryant Caballero
Dirección: Ligia Aguilar
MARZO 2012
De la letra a los sentidos
3 proyectos creados para la participación de Punto de Encuentro en la Feria Internacional de la Lectura en Yucatán
Fecha de realización: 15 Marzo 2012
Sonoris: Representación electroacústica de “Cien años de soledad”
Sonoris aborda el manejo de los sonidos electroacústicos como eje central en conjunción con el uso de los sonidos cotidianos y la palabra hablada. Este proyecto hará uso del sonido como una representación del mundo literario del libro “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez, obteniendo una representación sonora novedosa e innovadora.
Una oración al revés
Una oración al revés abarca 10 años de producción literaria de Christian Núñez en los géneros de poesía, narrativa y teatro. Una propuesta contemporánea que aborda temas como la alienación, la soledad y la muerte, cuestionándose sobre los principios de la fe y el perdón. Escucharemos al autor leer en voz alta una selección de su obra literaria, mientras que su obra gráfica invadirá el espacio.
Participantes:::
Teresa Novelo Pianista, profesora, arreglista, orquestadora y compositora, ha participado en diversos cursos de música de cámara. Como intérprete ha estrenado trabajos de diversos jóvenes compositores mexicanos. Su participación en proyectos interdisciplinarios es diversa.
Participó como conductora del programa de radio “Se oye Hoy” que promueve la música contemporánea en la radio. Ha sido ganadora de la beca que otorga el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Yucatán (FOECAY) en la categoría de composición con el proyecto "Sonorama... relatos y leyendas electroacústicas". Actualmente participa activamente como compositora y ejecutante de música contemporánea en proyectos interdisciplinarios.
Elías Puc Compositor y artista sonoro egresado de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, inició sus estudios en el Centro Musical José Jacinto Cuevas, en la especialidad de contrabajo. Su obra abarca composiciones acústicas, mixtas y electroacústicas. Además de incursionar en piezas compuestas especialmente para danza contemporánea y teatro. Ha participado en diferentes festivales internacionales de música contemporánea como Encuentro Internacional de Música y Artes Sonoras (Brasil 2010), Festival “Primavera en la Habana”, Festival Instrumenta Contemporáneo, realizado en la ciudad de Oaxaca, entre otros.
Tapanco Centro Cultural Los integrantes del recién fundado centro cultural son creadores de diversas materias dentro de las disciplinas del teatro y la danza. Su proyecto independiente se encamina al impulso de las artes escénicas para propiciar, a través de su labor, el trabajo experimental, el intercambio de experiencias, espectáculos, servicios culturales y el desarrollo profesional, personal y económico de sus integrantes y la comunidad.
Christian Núñez Escritor, artista visual, periodista cultural y publicista. Estudió filosofía en la Universidad Mesoamericana de San Agustín. Autor de los libros Aviones y bocetos (2002), Shhh (2008) y La burbuja azul (2009). En 2007 participó en landings ediciones 5 (Washington D.C., EEUU) y 6 + 7 (La Habana, Cuba), proyecto de artes visuales a cargo del curador Joan Duran. Fue becado del encuentro U.S. Poets in Mexico para asistir los talleres de Forrest Gander y Mónica de la Torre. Becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Yucatán en el área de Literatura (2009). Participó en el IV Encuentro Nacional de Escritores en la Región de los Ríos en el 2010. Actualmente edita el blog de artes y diseño conejobelga.blogspot.com, es columnista de la sección El MACAY en la cultura del Diario de Yucatán y colabora en Revista Replicante, La Siega y Origama.
ABRIL 2012
Ya´ax Lu´um Encuentro de Cultura y Participación Social
Ya’ax Lu´um tiene como objetivo contribuir a generar y fortalecer un compromiso con el medio ambiente.
Fecha de realización: 20 Abril 2012
La iniciativa surgió en 2011, a través de Punto de Encuentro, con el objetivo de contribuir a generar y fortalecer un compromiso con el medio ambiente, en el marco del Día Internacional de la Tierra.
Conscientes de la necesidad que en la época actual representa el cuidado del medio ambiente, a través del cambio de conciencia, hábitos cotidianos y acciones que favorezcan un bien comunitario en los ámbitos social y cultural, Ya´ax Centro Verde, Slow Food, Semillas de Dioses, Bárbara Lobatón, Cibele Rosa, Hortense de Biarritz, Vida Verde, AFAD y Niños y Crías, se unen para ofrecer talleres, información ambiental, exhibición-venta de productos orgánicos y reciclados y el Eco-bazar. La característica que distingue a los participantes es que sus acciones son responsables con el medio ambiente y buscan generar alternativas para una vida armónica y solidaria con el planeta.
La parte artística se complementó con la proyección del corto-documental Yaax: hacia la ciudad huerto, realizado por Fernando Marín, Mike Villasuso, María Bello, José Alanís Martínez, José Padilla y Laura Santamaría. El video es ganador del Primer Lugar en el Concurso Universitario de Cortometraje “Hazlo en cortometraje”, convocado por las Fundaciones BBVA Bancomer y Cinépolis.
El grupo musical Fonométrico cerró con broque de oro la velada con la interpretación de su música original.
MAYO 2012
Festival de Improvisación Libre, Free Jazz y Noise Cha´ak´ab Paaxil
Fecha de realización: 13 Mayo 2012
Por cuarta ocasión consecutiva Punto de Encuentro es sede del Festival de Improvisación libre, free jazz y noise Cha´ak´ab Paaxil; que por quinto año trae a nuestros oídos una amalgama de sonidos provenientes del free jazz, la música electroacústica y el noise, bajo el método de la improvisación libre orientada a contribuir al proceso de composición instantánea.
La estética de los artistas participantes refleja su diversidad étnica y conceptual, y el objetivo de los organizadores es reunir los diferentes mundos musicales y geográficos con el fin de crear combinaciones insospechadas y desbordar las habilidades expresivas de los ejecutantes.
El festival Cha'ak'ab Paaxil pretende también ser un catalizador para que los músicos y artistas yucatecos de todos los géneros y disciplinas, se acerquen e incorporen en su trabajo los procesos derivados de la improvisación libre, a través de la realización de talleres prácticos y su participación en conferencias teóricas.
Artistas participantes: Blair Latham, Itzam Cano, María Lipkau, Paal Nilssen-Love, Armando Martín, Alfredo Bojórquez, Camilo Solís y el Ensamble No.Estación.Arte [Juan García + Aimée Theriot + Elí Pinto + Juan Sánchez Cocom]
JUNIO 2012
12 años de Arte Conexión con Fonométrico
Concierto musical en conmemoración del doceavo aniversario del programa radiofónico Arte Conexión
Fecha de realización: 29 Junio 2012
Para conmemorar su doceavo aniversario Arte Conexión a través del programa Punto de Encuentro también de la Fundación Cultural Macay A.C. ha invitado al grupo musical FONOMÉTRICO a dar un concierto.
Fonométrico es una banda yucateca integrada por Spiro, Chalo, Gigio y Refugio, es una mezcla de ritmos y armonías que abarcan desde lo orgánico como el acordeón, hasta lo análogo como el muestreo y la programación electrónica. La influencia de los integrantes es muy variada: música clásica contemporánea, el rock sicodélico, el reggae o la música electrónica, todo mezclado en una fusión groovie para bailar. Para está ocasión especial, la agrupación tiene preparado un concierto con invitados especiales y visuales creados por los propios miembros de la banda.
Retransmisión del concierto en Radio Universidad el 6 de julio.
JULIO 2012
La vida de la pintura
Improvisación visual y sonora de Jazzamoart y músicos invitados
Fecha de realización: 28 Julio 2012
La vida de la pintura: improvisación visual y sonora, se convierte en la primera ocasión que Punto de Encuentro presenta al público yucateco la participación de un artista plástico ejecutando, bajo el método de la improvisación, su trabajo visual durante la actuación de músicos yucatecos.
La música es parte de la filosofía de vida de Jazzamoart, además de inspirarlo en la realización de sus obras, el artista se ha dado a conocer en el ambiente musical por sus intervenciones plásticas durante la ejecución de diversos músicos de jazz y los subgéneros de éste. Este creador destaca por su lenguaje expresionista rítmico, íntimamente vinculado a la música. Es representante de la generación de los 50´s de la pintura mexicana, con decenas de reconocimientos nacionales e internacionales, considerado por la crítica especializada como un artista prolífico y polifacético en constante evolución. Ha presentado su trabajo en 400 exhibiciones en América, Europa Occidental y Japón. Su obra se encuentra en importantes colecciones.
En la improvisación sonora Jazzamoart será acompañado por los músicos: Juan García (contrabajo), Aimée Theriot (violoncello) y Juan Sánchez (percusiones y objetos encontrados).
Juan García. Su formación artística y como educador ha sido bajo la tutela de David Dove, Pauline Oliveros, Joelle Leandre, Keith Rowe, Klauss Stoll, Steffano Scodanibbi, Max Dimoff, Dennis Whittaker y Catalin Rotaru. Ha tocado con diversos músicos de improvisación entre los que destacan Dave Dove, Chris Cogburn, Tetuzi Akiyama y Kurt Newman, entre otros. Actualmente es contrabajista titular de la Orquesta Sinfónica de Yucatán y maestro de contrabajo en diversas instituciones del Estado; dirige distintos proyectos de improvisación, donde el punto central es la exploración de la producción del sonido y la percepción del tiempo por parte del intérprete y de la audiencia, así como la relación multidimensional entre sonido y espacio. Es fundador y director de No.estación.Arte, así como instructor y coordinador del Proyecto de Música Creativa.
Aimée Theriot. Instrumentista, compositora y educadora nacida en Mérida, Yucatán. Ha tomado cursos de composición y análisis con el Mtro. Germán Romero y con el Dr. Julio Estrada en la ESAY. Ha tomado talleres de improvisación y música creativa con músicos y pedagogos como David Dove, Vic Rawlings, Bhob Rainey y Lawrence Williams. Desde 2009 ha trabajado con niños y jóvenes de Yucatán impartiendo cursos y talleres de música creativa. Como compositora ha presentado música en los ciclos “Cuartos Espaciales” de la ESAY, en el centro cultural ULE y en diversas obras de teatro. Actualmente es coordinadora e instructora de la organización No.Estación.Arte, instructora de música del Proyecto de Música Creativa y en el Módulo Educativo de la Fundación Dondé, Mulchechén, Yuc.
Juan Sánchez. En el ámbito del arte sonoro ha trabajado en la radio pública como musicalizador, guionista, locutor y productor. Multiinstrumentista, (guitarra, salterio, teclados electrónicos, percusiones, voz) Juan se considera como un músico Low fi, ya que ha utilizado técnicas de grabación caseras y ha editado su música de una forma artesanal y privada, sin embargo decide acercarse al público en directo con su participación en el ensamble NO.estación.arte. Como prosista y ensayista ha publicado su obra en Nuevas voces en el laberinto (ICY, 2008), Alterarte (CONACULTA, 2006) y Andanzas y tripulaciones (FCA, 2005).
AGOSTO 2012
Trece Cielos
Instalación sonora de Elías Puc
Fecha de realización: del 30 de Agosto al 2 de Septiembre 2012
Inauguración, comentarios a cargo del Mtro. Javier Álvarez y Byrt Wammack.
Trece Cielos es un proyecto que pretende dar a conocer las nuevas técnicas compositivas a través del movimiento de la música electroacústica, buscando un nuevo discurso sonoro que se apoya en la mitología y cosmología maya, y que por medio de la tecnología musical presentará nuevas ideas musicales recreando nuevas expectativas al oyente.
Cosmología maya y Trece Cielos. Los mayas creían que había trece cielos dispuestos en capas sobre la tierra y nueve mundos subterráneos, también dispuestos en capas y regidos por los dioses Bolontikú, que gobernaban en interminable sucesión sobre un ciclo o semana de nueve noches. El tiempo era considerado una serie de ciclos sin principio ni fin, interrumpidos por cataclismos o catástrofes que significaban el retorno al caos primordial, pero nunca se acabaría el mundo porque creían en la regeneración periódica del universo. Los libros del Chilam Balam exponen predicciones acerca de las frases de destrucción y renacimiento, como la que relata la sublevación de los nueve dioses contra los trece dioses celestiales.
A través de Trece Cielos Elías Puc incorpora el sonido como parte sustantiva del flujo constante del cambio, en el que prevalece el nacimiento y la destrucción. No hay principio ni fin. Trece cielos forma parte de un ciclo que recorre aspectos de la cosmogonía maya: nacimiento, imploración y destrucción. La pieza fue presentada en el MUAC en enero del presente año, dentro del programa Desbordamientos. Ésta será la primera ocasión en que Trece Cielos se presentará en el sureste del país adecuándose al espacio de la sala que alberga la obra plástica de Fernando García Ponce.
Elías Puc. Compositor y artista sonoro egresado de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, inició sus estudios en el Centro Musical José Jacinto Cuevas, en la especialidad de contrabajo. Su obra abarca composiciones acústicas, mixtas y electroacústicas. Además de incursionar en piezas compuestas especialmente para danza contemporánea y teatro. Ha participado en diferentes festivales internacionales de música contemporánea como Encuentro Internacional de Música y Artes Sonoras (Brasil 2010), Festival “Primavera en la Habana”, Festival Instrumenta Contemporáneo, realizado en la ciudad de Oaxaca, entre otros eventos celebrados en México, E.U, Europa y Latinoamerica. Se ha presentado anteriormente en Punto de Encuentro con los proyectos: Puerta del Sur, Miniaturas electroacústicas, Much´tal Jedz: tribus imaginarias y en como parte del Festival de improvisación libre, free jazz y noise Cha´ak´ab Paaxil. Recientemente fue comisionado para presentar una pieza en el Festival de Música Electrónica en Chicago.
SEPTIEMBRE 2012
Semana del sonido en Yucatán 2012, Trece Cielos
Invitación de participación en la Semana del Sonido en Yucatán organizada por la Fonoteca estatal del CRIDDM-ESAY con la piezaTrece cielos, instalación sonora de Elías Puc.
Fecha de realización: del 5 al 9 de Septiembre 2012
La Semana del Sonido se realiza en Francia desde 2004 con el objetivo de abrir un espacio para el diálogo y educación sobre diversas problemáticas relacionadas con el sonido según un enfoque transversal. En México la Fonoteca Nacional organiza por tercera ocasión diversas actividades en la Semana del Sonido cuyo tema este año es “El ruido y el silencio en las sociedades contemporáneas”. La Fonoteca de Yucatán “Adda Navarrete” del CRIDDM-ESAY participa por segundo año en la Semana del Sonido y la Fundación Cultural Macay A.C. a través de Punto de Encuentro se complace en presentar “Trece Cielos”, instalación sonora de Elías Puc.
Trece Cielos es un proyecto que pretende dar a conocer las nuevas técnicas compositivas a través del movimiento de la música electroacústica, buscando un nuevo discurso sonoro que se apoya en la mitología y cosmología maya, y que por medio de la tecnología musical presentará nuevas ideas musicales recreando nuevas expectativas al oyente.
OCTUBRE 2012
Intersecciones, III Tercer Festival Yucatán Escénica
Primera participación de Punto de Encuentro en el Fertival Yucatán Escénica, organizado por el Conservatorio de danza de Yucatán y Créssida danza, compañía de danza contemporánea.
El apartado Intersecciones es destinado para la experimentación escénica.
Fecha de realización: 3 y 4 de Octubre 2012
Crónicas oníricas - 3 de octubre 2012
Esta pieza es fruto de una investigación libérrima. Un caminar sinuoso a través de sueños, temas y emociones personales que nos inspiran a hablar y expresar. Algunos vienen de memorias antiguas, de nuestras abuelas, de orígenes compartidos. Otros provienen del inconsciente colectivo femenino que clama por ser escuchado y nos es entrañable. Se hacen también presentes las voces del placer y la transgresión. Estas crónicas son pues una expedición al alma humana. Si bien mujeres son quienes encarnan estas historias, el habla de la escena es un habla universal y encorazonada, dirigida a todos y todas por igual. Espectáculo teatral de Claudia Guerrero y Rosario Nieto.
Solistas improvisando - 4 de octubre 2012
Convocatoria abierta a todos los interesados en la improvisación y el movimiento del cuerpo. Participarton bailarines profesionales, aficionados y músicos ejecutantes de diversos instrumentos.
NOVIEMBRE 2012
Pina, de Wim Wenders
(((Ganador del premio al Mejor Documental en los German Film Awards 2011-Nominado al Oscar como Mejor Documental. En México se estrenó en el Festival Ambulante Gira de Documentales y se convirtió en el documental extranjero más visto en el país)))
Comentarios a cargo de Lourdes Luna y Byrt Wammack
Fecha de realización: 29 de Noviembre 2012
Sinopsis Durante más de 20 años de amistad personal, Wim Wenders y Pina Bausch nunca perdieron la idea de hacer un largometraje sobre la danza juntos. Tras la súbita muerte de Pina Bausch en el verano del 2009 –durante la preproducción del filme– Wim Wenders, después de un periodo de luto y reflexión, tuvo que replantearse y comenzar nuevamente un film acerca y con Pina Bausch. El resultado fue una cinta dedicada a Pina que utiliza las coreografías que habían sido conjuntamente seleccionadas (Café Müller, Le Sacre du printemps, Vollmond y Kontakthof), así como de imágenes y archivos sonoros de su vida, además de grabaciones individuales de miembros de la compañía Tanztheater Wuppertal.
Comentaristas:
Lourdes Luna Personalidad de la danza en México. Fundo el Conservatorio de Danza de Yucatán, tiene a su cargo la dirección del Festival Yucatán Escénica y es miembro de la Comisión de Artes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México.
Byrt Wammack Catedrático de artes visuales en la Escuela Superior de Artes de Yucatán y creador independiente. Miembro fundador del colectivo TURIX.
DICIEMBRE 2012
Transparencias
Performance sonoro a dos tiempos, de Édgar Canul y Teresa Novelo
Fecha de realización: 14 Diciembre 2012
Una mesa, un pan, una proyección, una silla, una imagen proyectada en la pared, son algunos de los elementos que componen esta instalación sonora íntimamente ligada a las tendencias contemporáneas donde la música sonora y la exploración en el espacio se conjugan y reinterpretan los elementos.
Édgar Canul
Artista visual, docente y escritor. Su obra aborda elementos de la identidad personal, el retrato y la memoria y los transforma presentándolos como parte de nuestra vida cotidiana. En cuanto al performance, inició su incursión en esta disciplina desde 2005 presentando acciones en reconocidos recintos en la ciudad y el extranjero. Transparencias es su primera creación ligada al arte sonoro.
Teresa Novelo Pavía
Compositora, pianista y profesora. Sus obras de han presentado en diversos espacios del país. Como intérprete ha estrenado numerosos trabajos de compositores mexicanos. Actualmente participa en diversos proyectos interdisciplinarios que promueven el uso de las nuevas tecnologías, la educación y promoción de la música contemporánea, es becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en el área de Composición.