MARZO 2011

d e s d o b l a m i e n t o s
Espectáculo interdisciplinario, multimedia, arte sonoro y visual presentado por Perfarmia (Lizette y Josue Abraham, León Enríquez).
Fecha de realización: 17 marzo 2011
En un refugio inhóspito junto al hemisferio derecho de tu cerebro se desdoblan a cada momento imaginarios sin conciencia individual. Construcciones con formas humanas que se manifiestan revelando tu identidad sin particularidad, exteriorizando todo lo que escondes y desprendiendo de tu esencia mapas para trascender los hemisferios y materializarte en planos nunca antes conocidos.
Perfamia es un grupo multidisciplinario de música, video, instalación y performance, se ha presentado en eventos culturales y galerías de la ciudad de Mérida, su línea de trabajo se extiende desde puestas en escena multidisciplinarias, danza con fuego, intervenciones en espacios públicos y teatro negro.
MARZO - ABRIL 2011

Soupirs Nocturnes
Intervención escénica del texto “Los ojos azules, pelo negro” de Marguerite Duras, bajo la dirección de Sandra Lara.
Fecha de realización: 31 marzo, 01 y 02 de abril 2011
Basada en el texto de Marguerite Duras “Los ojos azules, pelo negro” Soupirs Nocturnes es una propuesta escénica interdisciplinaria con la colaboración de artistas profesionales en los diferentes ámbitos de la creación. Esta obra recurre a diversos elementos audiovisuales como la música y el video para proponer nuevas formas de interpretación en la escena actual de la ciudad.
Sinopsis: Un hombre solitario paga a una mujer por su compañía todas las noches, sólo se trata del cuerpo, de su presencia para no morir, lo único que comparten es el recuerdo de un joven extranjero de ojos azules y pelo negro, conocido en diferentes circunstancias pero anclado en el pensamiento de cada uno, lo cual sólo hasta el final podrán descubrir lo que los liga a él.
Proyecto apoyado por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes.
ABRIL 2011

Ya´axLu´um, Encuentro de Cultura y Participación Social
Ya’ax Lu´um tiene como objetivo contribuir a generar y fortalecer un compromiso con el medio ambiente.
Fecha de realización: 25 Abril 2011
En el marco del Día de la Tierra y consciente de la necesidad que en la época actual representa el cuidado del medio ambiente, a través del cambio de conciencia, hábitos cotidianos y acciones que favorezcan un bien comunitario en los ámbitos social y cultural, el Museo Macay, en el marco de su programa Punto de Encuentro, crea el: YA´AX LU´UM, Encuentro de Cultura y Participación Social.
Ya’ax Lu´um tiene como objetivo contribuir a generar y fortalecer un compromiso con el medio ambiente. Es por ello que se une a personas e instituciones que desde su ámbito trabajan por este mismo fin. La característica que distingue a los participantes es que sus acciones son responsables con el medio ambiente y buscan generar alternativas para una vida armónica y solidaria con el planeta. Nos acompañarán: Ecotianguis, Niños y Crías A,C; y amenizando la tarde AphonycStation. Posteriormente concierto de los músicos JuanJosé Rivas y Manrico Montero.
Manrico Montero es uno de los importantes activistas del paisaje sonoro en la república mexicana desde los últimos 10 años, dedicado de lleno al arte de la grabación de naturaleza, fonografía, grabación de campo, bioacústica, realiza además instalaciones sonoras para sitio específico, piezas sonoras multicanal, obras audio-visuales y escribe textos teóricos de paisaje sonoro y filosofía, cultivando también el arte de la improvisación libre y la música electroacústica. Compositor, productor, ritualista sonoro, Manrico trabaja en vivo con diferentes medios. Su trabajo como fonografísta de la naturaleza lo han llevado a realizar grabaciones en importantes espacios naturales, desde las montañas de Tobati en la amazonica Paraguay, pasando por los salares de Uyuni en Bolivia, y realizando importantes mapeos sonoros en múltiples locaciones de México. Su especialidad son las aves acuáticas, llevando a cabo detallados trabajos acerca de los Flamencos (Phoenicopterus) en el Caribe mexicano y el Altiplano andino en Sudamerica, y trabajando con otras especies de aves acuáticas como el Ibis.
JuanJosé Rivas. Artista visual-sonoro especializado en medios electrónicos, ha realizado estudios en Karlsruhe, Alemania y ha sido artista residente de Hangar en Barcelona, España. Ha sido Becario en dos ocasiones del FONCA en su programa jovenes creadores en la especialidad de multimedia y del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación de Arte y Medios del CMM-CENART. Su obra ha sido presentada en distintas galerías y festivales internacionales en países como: Alemania, Argentina, Canadá, España, Estados Unidos, Japón, Lisboa, Marruecos y México, ha colaborado y compartido escenario con músicos y artistas sonoros como. Es director artístico de VOLTA sesiones de improvisación y experimentación sonora.
MAYO 2011

11 Años de Arte Conexión
Concierto realizado para conmemorar el onceavo aniversario del programa radiofónico del MACAY. Dentro de la semana de los museos 2011. Participaron Armando Martín y Gina & Los Flit.
Fecha de realización: 27 Mayo 2011
Armando Martín (guitarra eléctrica y electrónicos), considerado por La Jornada como "probablemente el mejor guitarrista yucateco de jazz", inició sus estudios musicales en el Centro Estatal de Bellas Artes y en la Escuela de Música Coral de Yucatán, y posteriormente estudió la licenciatura en jazz en la Escuela Superior de Música del INBA. En 2002 recibió una beca estatal para realizar arreglos y composiciones basados en el repertorio de la trova yucateca. En 2005 realizó una residencia artística en Cartagena, Colombia, financiada por el FONCA; y trabajó durante varios meses en Bruselas a inicios de 2008. Su proyecto más estable es la agrupación denominada Trío Oriente, con el guitarrista Leonel Traconis y diversos bateristas. Ha tocado con el pianista John Blum, el trombonista Brian Allen, el percusionista Chris Cogburn y la tornamesista María Chávez, y colabora frecuentemente con músicos mexicanos como Remi Álvarez, Hernán Hecht, Arturo Báez y Enrico Solana.
Gina & Los Flit. Es una banda formada en Mérida Yucatán, de música alternativa con tintes de funk, blues, jungle, samba, y Rock. Llevan 2 años trabajando juntos en el sureste. Su show consta de 12 canciones originales, asi como covers de los grandes músicos que más han influenciado nuestro sonido, como Los Beatles, Dusty Springfield, Gustavo Cerati, el sonido Motown y Los Tr3s, entre otros. El espectáculo esta diseñado para crear una atmosfera positiva, prendida y agradable con unos momentos musicales llevando a otros y con diversas texturas sonoras.
El concierto se transmitió en tiempo real a través de la señal de Radio Universidad y se convirtió en el segundo control remoto fuera de las instalaciones de la emisora en sus 45 años.
JUNIO 2011

Se reciben pupilas
Espectáculo de danza y música contemporáneas que retoma los elementos folclóricos de la jarana.
Fecha de realización: 30 Junio 2011
A la llegada de los conquistadores, los indígenas mayas se quedaron viendo, como les sacaban los ojos.
Se reciben pupilas es un proyecto multidisciplinario cuyo fin es el de acercar la identidad mestiza de la región interviniendo la jarana tradicional yucateca a través de arreglos de música electrónica y de danza contemporánea. Con esto se busca traer de vuelta el concepto de fiesta del pueblo, visto con ojos de la actualidad.
El proceso empleado en la creación de la música incluye grabaciones previas reorganizadas y manipuladas con programas de análisis de onda, todo esto editado para recrear un clima acorde al concepto de la jarana.
La danza contemporánea interviene el baile tradicional de la jarana con el propósito de reinterpretar el movimiento desarrollando una estructura con la cual jugar al momento de la improvisación.
Participantes: Amaury León (Wiro Malix) y Kiks Canto en la música; Manu Fajardo y Meli Correa en la danza.
JULIO 2011

Noche de cortos
Proyección de cortometrajes realizados por jóvenes yucatecos que han obtenido reconocimientos en diversos festivales a nivel nacional + charla con los creadores
Fecha de realización: 29 Julio 2011
DE ADENTRO HACIA AFUERA, Recibió Primer Lugar en la categoría de Animación en el 3er Concurso Universitario Hazlo en Cortometraje. Daniel Irabien. Ha sido dos veces becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes con el proyecto Radionautas, y actualmente del Instituto Mexicano de Cinematografía, como director de un cortometraje de animación que se estrenará en el 2012.Como guionista y productor obtuvo mención honorífica en la VI Bienal Internacional de Radio de Radio Educación y con el Primer Lugar en el 3er Concurso Hazlo en Cortometraje en la categoría de animación, y en el Concurso de Cortometrajes del Sureste con "El extraño caso del señor Valdemar" y Tori. Ha trabajado como productor y realizador en radio y televisión, y colaborado en varios cortometrajes independientes. Mariel Buenfil es animadora e ilustradora autodidacta. Su trabajo ha sido reconocido en el concurso de animación Animarco del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey y en el concurso Hazlo en Cortometraje organizado por la Fundación BBVA Bancomer y Cinépolis. Actualmente se encuentra trabajando como directora de animación en la preproducción del cortometraje "El Maestro y la Flor" producido por el Instituto Mexicano de Cinematografía.
EL INVENTOR y HÁGASE SU VOLUNTAD, Estreno mundial. Iván Cantón. Escritor y director de numerosos cortometrajes, algunos de ellos han sido seleccionados en diversos festivales de Mérida y en el interior de la República como Expresión en Corto en la ciudad de Guanajuato. Actualmente es Co-director del área de video y publicista de la empresa Descarga Buró Creativo. Freddy Gorocica. Escritor de diversas historias que ha llevado al video y otras que se han publicado en papel. Su trabajo ha sido reconocido en Festivales Universitarios, en el Festival Geografías Suaves, Cine, Video y Sociedad; entre otros. Actualmente Co-director del área de video y publicista de la empresa Descarga Buró Creativo.
LAS ANTIGUAS RAÍCES DE MI PUEBLO, Formo parte de la muestra oficial del Festival Regional de Cine y Video, otorgándole el “Premio Bichito Documental” Geografías Suaves 2005. Se ha presentado en el Museo Nacional del Indígena Americano (NationalMuseum of the American Indian, NMAI), y en el Festival de Cine y Video Indígena. Leonarda Mex. Artista visual cuyo trabajo se ha presentado en diversos festivales de videos en la República, destaca su participación en aquellos que enaltecen el arte realizado por mujeres indígenas.
BIOSFERA, Fue invitado especial Festival Internacional de cine de Morelia, selección oficial festival expresion en corto 2010, ganador 4ª convocatoria de apoyo a productores independientes canal 22, presentación especial canal 22 short shorts film festival México 2010. Luis Ramírez. Se especializó en producción de medios audiovisuales y animación 3D Ha trabajado como productor de programas infantiles y juveniles para tv azteca Yucatán y canal 13. Como guionista, escribió para la radionovela infantil RADIONAUTAS, bajo auspicio de CONACULTA. Sus cortometrajes han participado en diversos festivales. Actualmente también trabaja para Teatro Línea de Sombra como diseñador multimedia y sigue insistiendo en buscar fondos para proyectos culturales donde quiera que estos se encuentren.
KOWALCZYK, Se presentó en la Muestra Cortometrajes García Robles en la Cineteca Nacional y obtuvo las becas Fotokem y Kodak. Miguel Villasuso. Después de iniciar su camino en el lenguaje del video en nuestra ciudad, obtuvo el apoyo en la comisión Fulbright y en el FONCA para estudiar tres años en California, fruto de los cuales fueron media docena de cortometrajes y la Maestría en Producción Cinematográfica por la Universidad de Chapman. Su cortometraje de Tesis, “Kowalczyk” fue acreedor de la beca Kodak y Fotokem para jóvenes cineastas. De regreso en México, se dedicó a realizar videos publicitarios y apoyar como director de casting en la producción alemana de la UFA “World Express”, al igual que dar charlas sobre el medio cinematográfico y escribir guiones de largometraje.
JETS´ LU´UM, CALMANDO A LA TIERRA, Obtuvo Mención Honorifica en el V Festival de Vídeo Indígena, Muestra Nacional. Morelia, Michoacán, y el Premio del Jurado en la Categoría Documental, en el VI Concurso de Cortometraje Yucatán 2009. Edwin Díaz. Realizador e integrante de diversas producciones audiovisuales, Su experiencia en esta materia se ha presentado en diversas comunidades del estado. Obtuvo el Premio Estatal de la Juventud Maya 2007 en la categoría de Preservación y Desarrollo Cultural.
TINTES SATURADOS AL PROGRESO, Formó parte de la selección oficial Geografías Suaves 2005. Sergio Novelo. Se ha desenvuelto como promotor del vídeo en comunidades indígenas de la Península; ha realizado cortometrajes y mediometrajes de temas culturales e históricos.Sus trabajos se han presentado en Colombia, Australia; Ginebra, Suiza y Sevilla, España y por supuesto México.
PESADILLA formó parte de la selección oficial del Short Film Corner del Festival de Cannes 2011. Rebeca Peón es una artista plástica y visual, estudiante de Arte Digital y Negocios Multimedia. Ha sido voluntaria en repetidas ocasiones en la organización de DesignWeek Monterrey, donde también expuso una de sus esculturas: “EstelleSweetheart: hard metal trouble”. También ha participado en otras exposiciones colectivas en esta ciudad como Pachamama y Mujeres en Tacones. En 2009 ganó el premio DIA con su propuesta sobre el trueque dentro de la universidad y en sus alrededores. Participó como diseñadora de producción en el cortometraje Pesadilla.
SEPTIEMBRE 2011

Segundo Festival de Teatro La Rendija
"Ensayo para una despedida"
Compañía Líbera Teatro, Valladolid. España
Fecha de realización: 22 Septiembre 2011
Nunca se está preparada / Nunca se está lo suficientemente preparada / No para despedirse / Nunca / Para irse. Una misteriosa y surreal pieza llena de emoción, sonrisas, danza, teatro y honestidad.
Puesta en escena inspirada en la idea del adiós, la soledad, el desprenderse de los seres queridos hacia la muerte. Con Anahí Van der Blick, Evangelina Valdespino y Aldada Herrera.
SEPTIEMBRE 2011

Segundo Festival de Teatro La Rendija
"Madera"
Unipersonal de Tania Solomonoff. Arte sonoro Janiel Morales
Fecha de realización: 23 Septiembre 2011
Esta obra propone construir y abandonar, usar el cuerpo y la madera para establecer un piso sobre otro piso, territorio al interior de otro. A partir de allí se revelan el paisaje y sus habitantes. La humanidad construye desde que descubrió la mano y el ser descansa el final de su obra.
OCTUBRE 2011

Festival de improvisación libre, free jazz y noise Cha´ak´ab Paaxil
En el marco del tercer aniversario de Punto de Encuentro
Fecha de realización: 15 Octubre 2011
El Festival Cha´ak´ab Paaxil" se coloca como único en su género en el sureste mexicano, e incluso a nivel nacional por su especialización en los géneros musicales de free jazz, improvisación libre y noise.
Punto de Encuentro es una de las sedes en su cuarta edición, donde además se conmemora el tercer aniversario de éste programa multidisciplinario del Macay.
Mediante el Festival de Improvisación Libre, Free Jazz y Noise "Cha'ak'ab Paaxil" (palabras en lengua maya que significan "música libre" "música libre" o "canción libre"), se presenta una fusión de sonidos provenientes del free jazz, la música electroacústica y el noise bajo el método de la improvisación libre, orientada ésta para asistir al proceso de composición instantánea.
Participaron reconocidos músicos locales, nacionales e internacionales como
Una producción de Dynamo Aktivität: Arte Sonoro Radical, Autopoiesis: Net+Label Mexicano de Música Nueva y No.Estacion.Arte: Espacio Sonoro.
OCTUBRE 2011

La isla de aluminio
En el marco del tercer aniversario de Punto de Encuentro
Fecha de realización: 21 Octubre 2011
“La Isla de Aluminio” es un proyecto coreográfico a partir de un planteamiento escénico basado en un bloque de tierra suspendido en el tiempo, ausente de color, en donde el color son los personajes mismos y el movimiento es el pasado y la consciencia…..un misterio absoluto. El aislamiento del grupo en general en contraposición a la cercanía e intimidad con el que me toca de forma particular. El suelo cubierto por arena blanca y el amor como única salida a la resignación de lo no descubierto jamás.
El reto coreográfico planteado en este proyecto es la utilización de material de movimiento surgido en su totalidad de un laboratorio corporal bajo temática específica, creando imágenes que combinan asociaciones y restos de memoria. Presentando de manera clara la intimidad dolorosa y necesaria por tratarse de un entorno drásticamente reducido. Las frases y secuencias de movimiento son desarrolladas muy a nivel del suelo utilizando las posibilidades de manejo del elemento.
Créssida Danza: Lourdes Luna, Coreógrafa; Joaquín López, Compositor; Rebeca Sánchez, Diseño Escénico; Intérpretes y co-creadores: Yebel Gallegos, Paula González, Ana Paola Hidalgo y Roberto Roa.
NOVIEMBRE 2011

Dos performances que dan de qué hablar
Acciones performáticas a cargo de Omar Rosiles “El valle de los conejos” y Edgar Canul “Acción para la sanación”
Comentarios a cargo de la Doctora Laura de la Mora
Fecha de realización: 24 Noviembre 2011
Omar Rosiles: estudió 3 años en la universidad Mesoamericana de San Agustín, la carrera de Humanidades y Filosofía, posteriormente la Licenciatura en Artes Visuales en la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY). Ganador del Primer Concurso de Arte Joven de Artes Visuales "Yucatán 2008". El artista plantea situaciones entre lo real y ficticio a partir del espacio y el cuerpo. Sus nociones principales son el contacto con lo cotidiano y el cierto terror que puede causar hasta el punto de llegar a la imaginación.
Edgar Canul: es un artista y profesor de artes visuales. En su obra toma elementos de la identidad personal y los transforma presentándolos como parte de nuestra vida cotidiana. Ha sido beneficiario del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Yucatán (PECDA) edición 2010 y obtuvo la beca del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Yucatán (FOECAY) en la categoría de Artes Visuales, emisión 2007.
DICIEMBRE 2011

Dos miradas, el cine desde la autogestión
Una presentación con Yolanda Cruz y Cristoper Carballo como parte del Festival de Cine y Video Kayché, Tejidos Visuales.
Fecha de realización: 8 Diciembre 2011
Yolanda Cruz y Cristopher Carballo son dos jóvenes mexicanos cuya necesidad por desarrollar sus proyectos fílmicos, los ha llevado a buscar más allá de las formas convencionales para gestionar la realización de sus ideas audiovisuales de forma independiente y autónoma.
El evento “Dos miradas: el cine desde la autogestión” es la oportunidad de apreciar los proyectos de dos jóvenes cineastas, quienes no sólo presentarán sus trabajos, también platicarán con nosotros sobre su experiencia dentro del quehacer fílmico independiente y autogestivo.
Nativa de la comunidad indígena chatina, en el estado de Oaxaca, Yolanda Cruz es productora/directora con amplia formación y experiencia y siete documentales premiados a su espalda.
La cineasta ha recibido el apoyo de prestigiosas organizaciones, incluyendo: La Fundación Rockefeller, Latino PublicBroadcasting (LPB) y la Fundación Ford, y su obra ha sido proyectada con gran éxito en festivales y museos de todo el mundo, incluyendo: el Festival de Cine de Sundance, el Museo Guggenheim de Nueva York, el museo Park la Villete, el AllRoads Film Project de Nacional Geographic y el Instituto de Cine mexicano en Ciudad de México. Yolanda es egresada de la Escuela de Teatro, Cine y Televisión de UCLA; domina el inglés, el español y el chatino. Yolanda posee una apasionada determinación por aumentar la representación de los individuos indígenas en los medios.
Yolanda estará presentado su primer largometraje documental “Reencuentro: 2501 migrantes”. Este trabajo refleja la vida y la obra del artista oaxaqueño Alejandro Santiago, quien creó 2501 esculturas que representan a los miembros de la comunidad de Teococuilco quienes han sido obligados a emigrar a Estados Unidos en busca de trabajo.
El joven director Cristopher Carballo es un yucateco nacido en Progreso, egresado de la Universidad Anáhuac del Mayab, reside en el Distrito Federal donde colabora en una compañía productora y desarrolla sus proyectos personales. Su primer cortometraje realizado en el 2006 se titula “Presente” (realizado durante la carrera de Comunicación en la Universidad Anáhuac del Mayab) el cual ha ganado los premios al Mejor Cortometraje en el II Festival Interuniversitario de Cortometrajes de Mérida y Mejor Cortometraje en el III Festival Mexicano de Cortometrajes Yucatán 2006, así como Mejor Cortometraje y Mención de Mejor Actriz en el Vallarta Film Festival. Cristopher también ha participado con su cortometraje en el Festival Internacional de Cine de Monterrey, en el Festival de Cine Riviera Maya y el Festival de Cine Sinapsis en Argentina. Su segundo cortometraje titulado “Sopa de Soldaditos” fue Selección Oficial en el Festival Internacional de Cine de Morelia, Festival El Cine a Las Calles donde recibió una Mención Honorífica al Mejor Cortometraje y múltiples Festivales de Cine alrededor del mundo entre los que se enumeran Chicago, Toronto, Madrid y Rotterdam.
Sus más recientes proyectos “Lencho y Tato” y “Viaje hacia el silencio inesperado” serán presentados en "Dos miradas: el cine desde la autogestión".