Música experimental y contemporánea
Fecha de realización: 30 Octubre 2009
AUTOPOIESIS es un sello discográfico fundado en la ciudad de Mérida, Yucatán, dedicado a la difusión del arte sonoro, la música experimental, contemporánea y de vanguardia. El sello cuenta con un primer trabajo disponible de forma gratuita en nuestro sitio en la red tanto en formatos de uso casero (mp3) como profesional (wav/FLAC). Dicho álbum, una compilación con trabajos en su mayoría de jovenes creadores yucatecos pero también con obra de gente de Bélgica, Brasil, Australia y Nueva Zelanda, puede ser descargado en www.autopoiesis.com.mx y re-distribuido libremente gracias a una licencia Creative Commons.
Actualmente Autopoiesis prepara el primer lanzamiento físico en formato CD-R el cual incluirá un empaque que en sí constituirá una pequeña y única pieza de arte; se trata de la edición limitada del trío neo-folk electroacústico de Nueva Zelanda/Australia Dhialogue, disponible a fines del 2009. Además se prepara otro disco compilatorio (en formato digipack-CD) que será lanzado a comienzos del 2010 y que estará dedicado a la obra de artistas sonoros y compositores experimentales nacidos y/o viviendo en Yucatán, todo esto sin contar futuros lanzamientos tanto para la red como en formato físico de creadores como Nave Tierra, Manrico Montero, gunaabeeuyaa, Ghostly Rural Ensemble, Sirius Trío y Lawrence Williams. Autopoiesis es un sello independiente de música experimental y contemporánea creado, mantenido y curado por Augusto Palma. Descarga de forma gratuita en www.autopoiesis.com.mx y www.archive.org/details/autopoiesis
Lawrence Williams
Lawrence Williams (Londres, Reino Unido) toca saxofones alto y tenor, micrófono de contacto, efectos análogos y la melódica. Forma parte de varias agrupaciones. Su obra se centra principalmente en tomar pequeños y débiles sonidos para amplificarlos, también utiliza tonos de feedback* y distorsiones y cualquier clase de susurro multifónico. Recientemente ha empezado a trabajar con grabaciones de campo tanto de sonidos de la naturaleza como creados por el hombre.
Además de hacer música y presentaciones Lawrence ha trabajado de forma extensa en teatro experimental y danza por toda Europa, de manera destacada con el director húngaro Arpad Schilling. Lawrence tiene un vivo interés por la mezcla de distintas disciplinas artísticas y continúa explorando el diálogo entre distintos medios. Por lo pronto se encuentra listo para realizar una serie de grabaciones que integraran su primer trabajo para Autopoiesis.
www.myspace.com/lawrencejawilliams
Ghostly Rural Ensemble
Es el proyecto sonoro de Iván García (Cd. de México, 1982), el cual parte del enorme legado musical y cultural que México ha creado a través de su historia, en concreto de una parte que ha permanecido un tanto oculta y por consecuencia olvidada por la mayoría de la gente: la música de las zonas rurales. Desde marchas fúnebres y Huapangos hasta música de rituales y ceremonias de los diversos grupos étnicos, la música de estas zonas posee una extraña mezcla de humildad y tristeza... de solemnidad y de un sentimiento de esperanza que no se puede describir de otra manera más que al experimentarla. Ghostly Rural Ensemble utiliza elementos sonoros y visuales del México antiguo mezclándolos con el sentimiento desolador de esta era aplicando diversas herramientas electrónicas y al mismo tiempo trata de evocar esa belleza espectral y misteriosa del México antiguo. Actualmente Iván García se encuentra finalizando el debut en formato larga duración de Ghostly Rural Ensemble. Forma parte de la primera compilación en línea del sello Autopoiesis.
www.myspace.com/ghostlyruralensemble
gunaabeeuyaa
GBY es un proyecto dedicado a la música meditativa cuyo creador es Oscar García (Cd. de México, 1980), vocalista de la banda experimental de metal negro Kavra. Ha publicado sus piezas en la extinta disquera Peripherial y en Autopoiesis, formando parte de la primera compilación en línea de éste último sello. Su trabajo transita entre densas capas de ambientes y ecos de universos distantes, una cruza entre los aventurados cantos proto-electrónicos del kraut rock, los murmullos sagrados de la música drone y el acercamiento metódico del minimalismo y las técnicas de dub digital. Actualmente trabaja en el segundo trabajo de Kavra, junto a Augusto Palma. www.myspace.com/gunaabeeuyaa
+
Augusto Palma
Músico, dj y productor nacido en Mérida (1980), de formación autodidacta y centrado como solista en la música experimental, la improvisación y las texturas y pulsos sonoros. Forma parte de distintas agrupaciones como Kavra (metal negro experimental), Sirius Trío (improvisación electroacústica, junto al compositor Elías Puc y el contrabajista Juan J. García) y Farsa del Buen Vivir (ruido). Dirige el sello disquero Autopoiesis, dedicado a la difusión de la música experimental y contemporánea y es productor y co-director del Festival "Cha'ak'ab Paaxil". Ha editado trabajos para los sellos Peripherial (Yucatán), Mandorla (Cd. de México) y Public Record (Los Angeles, CA) así como diseños sonoros para diversas obras de teatro. Ha tocado en vivo y grabado con músicos de la talla de Burkhard Stangl, Manrico Montero, Chris Cogburn, Lawrence Williams, Dieb13, Angélica Castelló, Billy Roisz, Armando Martín y Fernando Vigueras. www.autopoiesis.com.mx
Nave Tierra
José Luis Gil (Mérida), de formación arquitecto, se ha dedicado de forma paralela a la música por espacio de más de 15 años, primeramente como baterista y bajista de distintas agrupaciones locales de rock y metal subterráneo (destacando Réplica y Lacrimae) y posteriormente como compositor y productor detrás del proyecto electrónico Nave Tierra, concepto dedicado a explorar la dualidad entre melodía y las atmósferas y ritmos ambiguos, retomando parte de la tradición de fin de siglo de la IDM y el postambient. Ha formado también parte de ensambles de improvisación electroacústica al lado de Misha Marks, Manrico Montero, Sirius Trío, Leonel Traconis y Chris Cogburn y también forma parte de la primera compilación en línea del sello disquero Autopoiesis. www.myspace.com/navetierra