ENERO 2009

Viaje en oruga    

Proyecto de arte multidisciplinario a cargo del colectivo Perfarmia
Fecha de realización: 7 Enero 2009
 
Perfamia es un grupo multidisciplinario de música, video, instalación y performance, se ha presentado en eventos culturales y galerías de la ciudad de Mérida, su línea de trabajo se extiende desde puestas en escena multidisciplinarias, danza con fuego, intervenciones en espacios públicos y teatro negro.
 
Participantes: Lizette Abraham, Josue Abraham, León Enríquez, Carolina Marqueda y Delmi Hurtado.

MARZO 2009

Jazkamer    

Norsk metal music machine. Única presentación en el sureste de la República (con el apoyo de MIC Norsk musikkinformasjon, el Festival Radar, coproducción con Peripherial performing arts company)
Fecha de realización: 20 Marzo 2009
 
JAZKAMER es el proyecto central de Lasse Marhaug y John Hegre, dos músicos experimentales de Noruega que aman el hardcore punk, el noise, el black metal así como el tocar en los lugares más distantes entre sí del orbe. En ésta presentación, estarán acompañados del baterista y percusionista Nils Are Dronen.
 
Gracias al apoyo del MIC Norsk musikkinformasjon llegan a México cobijados por el Festival Radar de la Ciudad de México e invitados a nuestra ciudad por Peripherial performing arts company.
En ellos pervive el espíritu nórdico de la expresión a través del tratamiento cruel, poco refinado, del sonido, algo que sin duda alguna los emparenta y hermana con la legendaria y polémica escena de Black Metal noruego de fines de los 80 y principios de los 90.
 
Más allá de cualquier música extrema que hayas podido escuchar JAZKAMER no es en definitiva para los débiles. Ni siquiera para los que se consideren fuertes. Es tan sólo, y sin presunciones intelectuales, música para quien gusta del Metal, las Máquinas y la Destrucción.

MARZO 2009

Miniaturas electroacústicas    

El sonido desde un punto de vista electroacústico. Participantes Elías Puc, Augusto Palma, Teresa Novelo, Tonalli Magaña, Manuel Estrella.
Fecha de realización: 25 Marzo 2009
 
“El sonido nunca ha sido un área distintiva de la práctica artística como otras manifestaciones y actividades que se convirtieron en campos nuevos en las décadas de1960 y 1970. Aunque ha sido utilizado consistentemente por artistas a través del siglo, nunca ha existido un grupo identificable que haya trabajado exclusivamente con sonido, de manera que uno no esta confrontado con un área de práctica artística etiquetada como 'arte sonoro' de la misma forma en que uno pueda estar identificado con categorías como las de arte pop, arte minimal, arte del cuerpo (Body art), arte de la tierra, videoarte etc, etc. Otro factor es la diversidad de funciones y roles que el sonido ha ocupado dentro del trabajo de varios artistas.
 
Esta incapacidad del sonido por construir una categoría distintiva para sí mismo ha probado tener ventajas, ya que las categorías al final se vuelven restrictivas y el trabajo se vuelve circunscrito y marginalizado. Entonces, a pesar de la frecuencia con la que el sonido ha sido utilizado dentro del trabajo de los artistas, permanece libre de asociaciones a priori, precedentes históricos o de peso y tradición. El sonido ha provisto de hecho un ingrediente adicional y estratégico para el artista, con el potencial de dirigirse e informar a los sentidos no visuales”. William Furlong
 
El concierto tiene como tema central el SONIDO. Este concierto que presenta obras electroacústicas de compositores yucatecos, del centro del país e internacionales. Algunas piezas son acompañadas de video. El objetivo es la integración del público a las tendencias compositivas por medios tecnológicos a la cultura musical yucateca contemporánea.

ABRIL 2009

Expreso oriente    

Concierto de free jazz: Armando Martín (guitarra) y Hernán Hecht (batería)
Fecha de realización: 4 Abril 2009
 
Hernán Hecht (batería) de origen argentino considerado por el crítico de La Jornada, Antonio Malacara, como "uno de los mejores músicos que han llegado del extranjero para quedarse en nuestro país. Poca gente ha trabajado tanto por nuestro jazz, y todavía es menos la que ha logrado hacerlo con tanta sensibilidad, emoción y talento”. Originario de Buenos Aires, cursó la carrera de ejecución de batería en el Instituto Tecnológico de Música Contemporánea de Argentina; posteriormente se mudó a México a mediados de los 90's, uniéndose a bandas como el trío cooperativo de free jazz Cráneo de Jade, el trío de Nicolás Santella, el quinteto de Israel Cupich, y creando proyectos como el X-Pression Quartet, el Gru-B Project y el RHA Trío. Ha grabado más de 45 discos. Ha sido creador de diversos festivales de jazz, ha compuesto música para películas y documentales, y además es baterista de las bandas rock/pop de Ely Guerra y Ximena Sariñana.
 
Armando Martín (guitarra eléctrica y electrónicos), considerado por La Jornada como "probablemente el mejor guitarrista yucateco de jazz", inició sus estudios musicales en el Centro Estatal de Bellas Artes y en la Escuela de Música Coral de Yucatán, y posteriormente estudió la licenciatura en jazz en la Escuela Superior de Música del INBA. En 2002 recibió una beca estatal para realizar arreglos y composiciones basados en el repertorio de la trova yucateca. En 2005 realizó una residencia artística en Cartagena, Colombia, financiada por el FONCA; y trabajó durante varios meses en Bruselas a inicios de 2008. Su proyecto más estable es la agrupación denominada Trío Oriente, con el guitarrista Leonel Traconis y diversos bateristas. Ha tocado con el pianista John Blum, el trombonista Brian Allen, el percusionista Chris Cogburn y la tornamesista María Chávez, y colabora frecuentemente con músicos mexicanos como Remi Álvarez, Hernán Hecht, Arturo Báez y Enrico Solana.

MAYO 2009

Beber y pintar sólo es empezar…     

Conferencia a cargo de la Lic. María Teresa Mézquita Méndez
Fecha de realización: 27 Mayo 2009
 
Representaciones de la bebida en las artes visuales
 
La historia del arte universal es en realidad una historia del ser humano y las manifestaciones de su naturaleza a través de objetos representativos que hoy son testimonios, huellas y señales de lugares y tiempos idos y cambiados. Y así como desde los orígenes de la civilización el hombre reconoce el beber entre sus necesidades básicas, también ha sido una de sus primeras manifestaciones la de pintar y por extensión, esculpir, tallar, modelar, dibujar, crear.
 
También desde los primeros tiempos, la bebida, alcohólica o no, ha estado vinculada con las manifestaciones culturales del ser humano y lo acompaña en toda clase de representaciones visuales, desde ancestrales imágenes rituales hasta relieves ceremoniales, retablos religiosos, retratos familiares u oficiales o incluso ejercicios psicológicos en las más modernas manifestaciones contemporáneas.
 
En numerosas ocasiones, el protagonista de las obras y la razón de sus títulos deja de ser el hombre para ceder el paso a la condición de bebedor del retratado, o los efectos de haber bebido, o incluso la bebida que lo acompaña.

JUNIO 2009

Festival de improvisación libre, free jazz y noise Cha´ak´ab Paaxil  

Festival que se coloca como único en su género en el sureste mexicano, e incluso a nivel nacional por su especialización en estos géneros musicales. El Macay, es una de las sedes en su segunda edición. Una producción de Dynamo Aktivität: Arte Sonoro Radical (http://dynamo-aktivitat.blogspot.com)
 
Fechas de realización: 6 y 12 Junio 2009
 
Mediante el Festival de Improvisación Libre, Free Jazz y Noise "Cha'ak'ab Paaxil" (palabras en lengua maya que significan "música libre" "música libre" o "canción libre"), se presenta una fusión de sonidos provenientes del free jazz, la música electroacústica y el noise bajo el método de la improvisación libre, orientada ésta para asistir al proceso de composición instantánea. Participan reconocidos músicos de la región, el país y el extranjero.
 
Durante el festival se llevaron a cabo talleres con los músicos invitados, el Macay fue sede del Taller de Improvisación en ensamble, impartido por Chris Cogburn.

JULIO 2009

Ensayo sobre el experimento de un ensayo

Puesta en escena a cargo de Perfarmia
Fecha de realización: 3 de julio 2009

Por segunda ocasión en el museo Macay se presentó el grupo Perfarmia (proyecto de arte multidisciplinario) conformado por Lizette Abraham, Carolina Marqueta, Josué Abraham y León Enríquez en los audiovisuales.

Presentaron la puesta en escena titulada “Ensayo sobre el experimento de un espacio” la cual replantea la idea física de un escenario con la ayuda de dos pantallas instaladas a los costados y dándose a la tarea de crear emociones con la música, video y teatro de sombras interactivo. 

Un espectáculo interesante y atractivo que propone una línea artística de interacción con distintas disciplinas artísticas con un objetivo en común en el escenario.

Perfarmia se ha presentado en eventos culturales y galerías de la ciudad de Mérida, la línea de trabajo que manejan se extiende desde puestas en escena multidisciplinarias, danza con fuego, intervenciones en espacios públicos y teatro negro.

Improvisación electroacústica de Viena

Dos ensambles internacionales construyen reorientaciones de significados dentro del contexto de la improvisación entre distintos medios
Fecha de realización: 24 Julio 2009
 
Primer set: Sírius trío – Elías Puc, Juan García y Augusto Palma
 
Segundo set: Burkhard Stangl – guitarra (Viena, Austria) + Angélica Castelló – flautas de pico, electrónicos (Viena, Austria) + Dieb13 – tornamesa y laptop (Viena, Austria) + Billy Roisz – video y electrónicos (Viena, Austria)
 
Burkhard Stangl – guitarra (Viena, Austria) http://stangl.klingt.org
Compositor e intérprete nacido en Austria en 1960. Estudió guitarra clásica y eléctrica, así como musicología y antropología, realizando una tesis sobre los efectos del fonógrafo en la antropología cultural. Fundó el proyecto de jazz Ton.Art (1985-1995) y el ensamble de música de cámara Maxixe (1991). Además de su trabajo como solista, dentro del cual destaca el portentoso disco "Récital" (1997), fue miembro de la seminal banda de improvisación electroacústica Polwechsel (1993-2004), y actualmente es miembro de Efzeg, además de mantener duetos con Christof Kurzmann (Schnee) y Dieb13 (eh). De 1997 a 2002, compuso la ópera "Moon of Venus" con textos del poeta Oswald Egger. Ha grabado más de 50 discos como solista y con músicos como John Butcher, Werner Dafeldecker, Kevin Drumm, Franz Koglmann, Steve Lacy, Radu Malfatti, Jim O'Rourke, Anthony Braxton y Taku Sugimoto, para disqueras como Erstwhile, hatART, Random Acoustics y Durian.
 
Angélica Castelló – flautas de pico, electrónicos (México, Viena, Austria) http://castello.klingt.org
Nació en la ciudad de México en 1972. Inició su formación musical en la flauta traversa y flauta de pico en el Conservatorio Nacional de Música a los 14 años. De 1990 a 1994 realizó estudios de licenciatura en la Université de Montréal. Desde 1994 y hasta 1996 trabajó tocando e improvisando música medieval, moderna y popular en festivales, iglesias, restaurantes y en la calle. De 1996 a 1999 realizó estudios de posgrado en el Conservatorio de Ámsterdam. Como solista e integrante de diversos grupos ha ofrecido conciertos de música antigua y contemporánea en Europa y Norteamérica. Ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y del Conseil des Arts et Lettres de Canadá. Reside en Viena desde 1999, dando clases y colaborando con músicos como Burkhard Stangl, Billy Roisz, Marina Rosenfeld, Veryan Weston, John Butcher y Dieb13. En Viena, es fundadora y organizadora del ciclo de conciertos "Neue Musik in St. Ruprecht".
 
Dieb13 – tornamesa y laptop (Viena, Austria) http://dieb13.klingt.org
Nacido en 1973, Dieter Kovačič (Dieb13) cursó estudios en Viena y desde finales de los 80 ha trabajado de forma continua para convertir a los reproductores de cassettes, tornamesas, reproductores de CD’s y discos duros en instrumentos musicales. Ha grabado como solista bajo los seudónimos dieb13, dieb14, bot, echelon, Dieter Bohlen y Takeshi Fumimoto. Colabora continuamente con erik.M, Phil Minton, John Butcher, Burkhard Stangl, Werner Dafeldecker, Martin Siewert y Christof Kurzmann. Ha editado discos en disqueras esenciales en la documentación de la improvisación contemporánea como Durian, Charizma, For4Ears y Erstwhile, entre otros. Dirige la plataforma de Internet klingt.org, que agrupa a la crema y neta de los improvisadores electroacústicos de Viena y Berlín.
 
Billy Roisz – video y electrónicos (Viena, Austria) http://billyroisz.klingt.org
Artista especializada en video feedback y la interacción entre video y sonido. Combina el uso de monitores, cámaras, mixingdesks de video, un videosintetizador construido por ella, computadoras y tornamesas para generar video y sonido. Sus trabajos en video son distribuidos por sixpackfilm. Considerada como la artista visual por excelencia de la escena de improvisación electroacústica de Viena, es miembro de proyectos como NotTheSameColor (con dieb13), AVVA (con Toshimaru Nakamura), eh (con dieb13 y Burkhard Stangl), Cilantro (con Angélica Castelló), y Skylla (con Silvia Fässler). Ha colaborado en vivo con Nicolas Collins, Sachiko M, Martin Brandlmayr, Alvin Lucier y Otomo Yoshihide

OCTUBRE 2009

Presentación de artistas del sello Autopoiesis

Música experimental y contemporánea
Fecha de realización: 30 Octubre 2009
 
AUTOPOIESIS es un sello discográfico fundado en la ciudad de Mérida, Yucatán, dedicado a la difusión del arte sonoro, la música experimental, contemporánea y de vanguardia. El sello cuenta con un primer trabajo disponible de forma gratuita en nuestro sitio en la red tanto en formatos de uso casero (mp3) como profesional (wav/FLAC). Dicho álbum, una compilación con trabajos en su mayoría de jovenes creadores yucatecos pero también con obra de gente de Bélgica, Brasil, Australia y Nueva Zelanda, puede ser descargado en www.autopoiesis.com.mx y re-distribuido libremente gracias a una licencia Creative Commons.
 
Actualmente Autopoiesis prepara el primer lanzamiento físico en formato CD-R el cual incluirá un empaque que en sí constituirá una pequeña y única pieza de arte; se trata de la edición limitada del trío neo-folk electroacústico de Nueva Zelanda/Australia Dhialogue, disponible a fines del 2009. Además se prepara otro disco compilatorio (en formato digipack-CD) que será lanzado a comienzos del 2010 y que estará dedicado a la obra de artistas sonoros y compositores experimentales nacidos y/o viviendo en Yucatán, todo esto sin contar futuros lanzamientos tanto para la red como en formato físico de creadores como Nave Tierra, Manrico Montero, gunaabeeuyaa, Ghostly Rural Ensemble, Sirius Trío y Lawrence Williams. Autopoiesis es un sello independiente de música experimental y contemporánea creado, mantenido y curado por Augusto Palma. Descarga de forma gratuita en www.autopoiesis.com.mx y www.archive.org/details/autopoiesis
 
Lawrence Williams
Lawrence Williams (Londres, Reino Unido) toca saxofones alto y tenor, micrófono de contacto, efectos análogos y la melódica. Forma parte de varias agrupaciones. Su obra se centra principalmente en tomar pequeños y débiles sonidos para amplificarlos, también utiliza tonos de feedback* y distorsiones y cualquier clase de susurro multifónico. Recientemente ha empezado a trabajar con grabaciones de campo tanto de sonidos de la naturaleza como creados por el hombre.
Además de hacer música y presentaciones Lawrence ha trabajado de forma extensa en teatro experimental y danza por toda Europa, de manera destacada con el director húngaro Arpad Schilling. Lawrence tiene un vivo interés por la mezcla de distintas disciplinas artísticas y continúa explorando el diálogo entre distintos medios. Por lo pronto se encuentra listo para realizar una serie de grabaciones que integraran su primer trabajo para Autopoiesis.
www.myspace.com/lawrencejawilliams
 
Ghostly Rural Ensemble
Es el proyecto sonoro de Iván García (Cd. de México, 1982), el cual parte del enorme legado musical y cultural que México ha creado a través de su historia, en concreto de una parte que ha permanecido un tanto oculta y por consecuencia olvidada por la mayoría de la gente: la música de las zonas rurales. Desde marchas fúnebres y Huapangos hasta música de rituales y ceremonias de los diversos grupos étnicos, la música de estas zonas posee una extraña mezcla de humildad y tristeza... de solemnidad y de un sentimiento de esperanza que no se puede describir de otra manera más que al experimentarla. Ghostly Rural Ensemble utiliza elementos sonoros y visuales del México antiguo mezclándolos con el sentimiento desolador de esta era aplicando diversas herramientas electrónicas y al mismo tiempo trata de evocar esa belleza espectral y misteriosa del México antiguo. Actualmente Iván García se encuentra finalizando el debut en formato larga duración de Ghostly Rural Ensemble. Forma parte de la primera compilación en línea del sello Autopoiesis.
www.myspace.com/ghostlyruralensemble
 
gunaabeeuyaa
GBY es un proyecto dedicado a la música meditativa cuyo creador es Oscar García (Cd. de México, 1980), vocalista de la banda experimental de metal negro Kavra. Ha publicado sus piezas en la extinta disquera Peripherial y en Autopoiesis, formando parte de la primera compilación en línea de éste último sello. Su trabajo transita entre densas capas de ambientes y ecos de universos distantes, una cruza entre los aventurados cantos proto-electrónicos del kraut rock, los murmullos sagrados de la música drone y el acercamiento metódico del minimalismo y las técnicas de dub digital. Actualmente trabaja en el segundo trabajo de Kavra, junto a Augusto Palma. www.myspace.com/gunaabeeuyaa
+
Augusto Palma
Músico, dj y productor nacido en Mérida (1980), de formación autodidacta y centrado como solista en la música experimental, la improvisación y las texturas y pulsos sonoros. Forma parte de distintas agrupaciones como Kavra (metal negro experimental), Sirius Trío (improvisación electroacústica, junto al compositor Elías Puc y el contrabajista Juan J. García) y Farsa del Buen Vivir (ruido). Dirige el sello disquero Autopoiesis, dedicado a la difusión de la música experimental y contemporánea y es productor y co-director del Festival "Cha'ak'ab Paaxil". Ha editado trabajos para los sellos Peripherial (Yucatán), Mandorla (Cd. de México) y Public Record (Los Angeles, CA) así como diseños sonoros para diversas obras de teatro. Ha tocado en vivo y grabado con músicos de la talla de Burkhard Stangl, Manrico Montero, Chris Cogburn, Lawrence Williams, Dieb13, Angélica Castelló, Billy Roisz, Armando Martín y Fernando Vigueras. www.autopoiesis.com.mx
 
Nave Tierra
José Luis Gil (Mérida), de formación arquitecto, se ha dedicado de forma paralela a la música por espacio de más de 15 años, primeramente como baterista y bajista de distintas agrupaciones locales de rock y metal subterráneo (destacando Réplica y Lacrimae) y posteriormente como compositor y productor detrás del proyecto electrónico Nave Tierra, concepto dedicado a explorar la dualidad entre melodía y las atmósferas y ritmos ambiguos, retomando parte de la tradición de fin de siglo de la IDM y el postambient. Ha formado también parte de ensambles de improvisación electroacústica al lado de Misha Marks, Manrico Montero, Sirius Trío, Leonel Traconis y Chris Cogburn y también forma parte de la primera compilación en línea del sello disquero Autopoiesis. www.myspace.com/navetierra

NOVIEMBRE 2009

Vuch Fest
The u6660 horror picture show

Música, video, perforación
Fecha de realización: 28 Noviembre 2009
 
La Pura Banda Monstruo
presenta:
 
Una visión apocalíptica donde una ciudad de muertos vivos, festeja el último vínculo con los habitantes de Mérida, la antigua Ichaanzihó.
 
El caos devora el momento más oscuro de la noche, el vuch, momento en que el zopilote extiende sus alas para evitar que amanezca.

La Pura Banda Monstruo: Uggo, Nelson Ibarra, Zeus Borges, Omar Rosiles, Emir Barbosa e Israel Aguayo
 
Música AINOX