Beatriz Castillo. Georgia Charuhas. Marcela Díaz. Pilar Goff. Gildo González. Gerda Gruber. Rosario Guillermo. Israel León. Teresa Loret de Mola. Diana Mendieta. Juan Pablo Mier y Terán. Óscar Ortiz. Vanesa Rivero. Daniel Rosel. Rosa María Rubio.
 
A lo largo de las últimas tres décadas en nuestro Estado se ha consolidado la presencia de la cerámica contemporánea, en la que ha reunido expresiones que van desde la figuración, hasta expresiones propias la actualidad, donde la técnica sirve para construir otros discursos en los que prevalece la idea sobre la realización artística, es decir, el predominio de los elementos conceptuales sobre la forma. Esta presencia sin duda comenzó a partir del taller que abrió una de las más destacadas ceramistas internacionales radicada en Cholul, Yucatán: Gerda Gruber.
 
La característica común de los materiales con los que se realiza la cerámica son tres, el barro o tierra, agua, y la acción del fuego que permite cambian su organización molecular al ser sometidos a elevadas temperaturas, modificando su propiedad de un material con cierta plasticidad para su modelado a sólido, en un proceso similar a la vitrificación, mediante tratamiento térmico.
 
En nuestro país la cerámica tiene una historia paralela al desarrollo de las civilizaciones prehispánicas, ya que desde hace aproximadamente 1500 a 2000 a.C., se tiene conocimiento de su empleo como lo constatan las figuras de Tlatilco (al Noroeste de la actual Ciudad de México) y Chupícuaro (Estado de Guanajuato, México). Y por supuesto, la región maya es reconocida por el gran legado histórico en piezas, tanto utilitarias como ornamentales y votivas, que se han encontrado en los distintos sitios arqueológicos.
 
No obstante, la cerámica contemporánea tiene su introducción como un proceso escultórico a finales de los años sesenta con la creación del taller de cerámica en la Escuela de Diseño y Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes a cargo de Juan Soriano; posteriormente, una clara consolidación con la apertura del taller en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM (hoy Facultad de Artes y Diseño FAD) a cargo de Gerda Gruber, quien inició toda una escuela dentro de la escultura cerámica, y que hoy es punto de partida para entender la creación plástica en esa disciplina,; taller que en la actualidad dirige otra destacada ceramista yucateca: Rosario Guillermo.
 
Esta selección de obra se caracteriza por apartar la construcción de las formas al empleo utilitario de la técnica, y en ella es posible apreciar las distintas corrientes formales y estilísticas que permean la producción artística en este campo. Hoy la cerámica contemporánea yucateca tiene un reconocimiento internacional, lo que se puede constatar con la presente exposición que integra una parte de los artistas que han incursionado en la cerámica desde ese taller ubicado en la ciudad de Cholul.
 
RAPP