Juan García Ponce fue clave para “La Ruptura”

Juan García Ponce fue clave para “La Ruptura”

La crítica de arte, labor destacable del autor yucateco 

La Generación de la Ruptura hubiera sido otra sin Juan García Ponce. La distancia que estos creadores marcaron con el arte predominante de la época se dio en todos los terrenos, pero como bien apuntó el maestro Jorge Alberto Manrique en “La Renovación de la pintura mexicana”, esta confrontación se produjo sin duda más pintando que hablando.

Para ello, esta pléyade de artistas contó con el apoyo del escritor yucateco, quien resumiría de manera puntual sus reflexiones en un libro motivado por el espíritu del gusto y que aspiró a entablar un diálogo con esas obras: “Nueve pintores mexicanos”. Fue Octavio Paz quien utilizó por primera vez el término de “ruptura” en 1950 y quien defendiera a los llamados “modernistas solitarios”, cuyas formas y propuestas guardaban una relación con el panorama internacional.

En esta pelea solitaria aparecerían aliados inesperados y tendrían como principal promotor a Juan García Ponce, quien puso en juego el término al vincularlo con el de “continuidad” para explicar el arte de la segunda mitad del siglo XX: “Aunque es cierto que los artistas están ligados a esa cultura y esa tradición con lazos indisolubles, me parece que la diferencia entre el artista contemporáneo y el artista de otras épocas se encuentra precisamente en que no son la cultura ni la tradición las que ofrecen la posibilidad de continuidad, sino la conciencia de su historia y la necesidad de romper con ella para seguir haciéndola posible”. En este premonitorio manifiesto estético, Juan García Ponce aclara: “Mi libro es un libro voluntariamente fragmentario, en el que cada artista es visto como una isla unida a las demás sólo por la corriente común del mar de la pintura en el que existe”.

Irrumpe en la crítica

Fue en 1968 que junto con Manuel Felguérez, Alberto Gironella, Lilia Carrillo, Vicente Rojo, Roger von Gunten, Fernando García Ponce, Gabriel Ramírez Aznar, Francisco Corzas y Arnaldo Coen estampa su huella digital e irrumpe en la crítica plástica. La presentación se realizó en la Galería Juan Martín, recinto que representó a la Generación, y tuvo como antecedentes el Salón ESSO (1965), “Confrontación 66” y la exposición mundial de Montreal, Canadá (1967).

Círculo virtuoso se completaría con el Salón Independiente (1968), la Feria Internacional de Osaka, Japón (1970), y la exposición “Ruptura. 1952-1965” (1988).

Han transcurrido 50 años desde el inicio de aquel concurso de artistas jóvenes de México, y 27 desde la exposición del Carrillo Gil que visibilizó un cambio significativo en la estética mexicana. La comunidad artística ha perdido a varios de sus protagonistas, se han ido sumando otras voces y nuevas cosmovisiones; sin embargo, el espíritu que los reúne continúa vigente más que nunca. Los textos que Juan García Ponce escribió de las hoy figuras importantes de la pintura nacional son fundamentales para la difusión y la apreciación en México del arte de ruptura.

Juan García Ponce


Nació en Mérida el 22 de septiembre de 1932 y falleció en la ciudad de México el 27 de diciembre de 2003.

Dueño de un vasto conocimiento de la cultura mexicana, en especial de la literatura y las artes plásticas y visuales, se convirtió a través de sus textos en el defensor y promotor del arte contemporáneo con mayor reconocimiento en el país.

Su vasta obra comprende más de 50 títulos en varios géneros de la literatura como poesía, ensayo, novela, cuento, teatro, traducción y guión cinematográfico. Recibió varios premios y reconocimientos, como el de Literatura Latinoamericana y del Caribe “Juan Rulfo” (2001), el nombramiento como creador emérito por el Sistema Nacional de Creadores (1993), el PREMIO Nacional de Literatura (1989), Anagrama de Ensayo (1981), Xavier Villaurrutia (1972), Beca Guggenheim (1971-1972) y Beca Rockefeller (1961-1963), entre otros.

García Ponce perteneció a la “Generación Casa del Lago” junto a Juan Vicente Melo, José de la Colina, Huberto Batis, Tomás Segovia, Sergio Pitol y Salvador Elizondo, entre otros.— Addy Cauich Pasos para “El Macay en la cultura”

 

Fuentes: Diario de Yucatán