El periodismo cultural mexicano, dos propuestas desde la inventiva de Salvador Elizondo y Huberto Batis.

“Lo dislocado, lo deforme, lo monstruoso: algunas representaciones del cuerpo en el arte y literatura mexicana del medio siglo” fue el título de la conferencia de Marisol Luna Chávez, miembro del Instituto de Investigaciones en Humanidades de la Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca”, en su participación en el Coloquio CEVIDI 2019 “Comunicar arte y literatura en tiempos de Ruptura”.
 
El Coloquio CEVIDI, organizado por la Fundación Cultural Macay con el apoyo de la Sedeculta y la UADY, cerró sus actividades con 903 asistentes, del 4 al 6 de septiembre.
 
Marisol Luna Chávez señaló que las transformaciones experimentadas en las estructuras formales de las artes y la literatura durante el siglo XX fueron producto de cambios de diversa índole, tanto estéticos como culturales y sociales: “nos deja claro que la narrativa se volvió un campo de intensa reflexión, en la cual se ponía en tela de juicio las estructuras convencionales del relato, como la fidelidad a una línea anecdótica inalterable, o la lealtad hacia un solo narrador, único poseedor de la verdad y el conocimiento. La generación del medio siglo surge del contexto de la modernidad económica y política a la cual se quería hacer entrar al país a principios de los años cincuenta”.
 
Los narradores de la llamada “generación del medio siglo” descubrieron a través de la crítica de arte o de la práctica de la escritura narrativa, el elevado y eficiente potencial que las estrategias discursivas del cine, la fotografía, la música y la pintura podían adquirir al ser transferidas al discurso literario. “Si bien era imposible trasladar estas estrategias literalmente, los escritores recurrieron a diferentes mecanismos para incorporar aquellas que eran inmanentes a los lenguajes de la imagen visual. La importación de dichos mecanismos, por supuesto, impactó en la manera en la que la crítica conceptualizó estas nuevas estrategias, dando lugar a una renovación en el lenguaje teórico-crítico y a los enfoques en los que se había analizado hasta ese momento a la obra literaria”, consideró la investigadora.
 
La profesora, investigadora y curadora mexicana retomó el caso de la revista S.nob, publicada en 1962 y dirigida por Salvador Elizondo, la cual se caracterizó por agrupar un conjunto aparentemente amorfo de estilos, sensibilidades y retóricas. “Sus colaboradores tenían vasta libertad para escribir sobre diversos temas, utilizando para ello distintos géneros, desde el ensayo académico hasta el cuento de ciencia ficción. El discurso visual era tan iconoclasta como el literario: abundaban los collages, pero existía también la presencia de secuencias visuales y dibujos, lo cual contribuyó a crear una mezcla desconcertante y abrumadora, una fusión entre la extravagancia literaria y la visual que competía permanentemente por atrapar la atención lectora”.
 
La revista S.nob, explicó Luna Chávez, representó una parte fundamental en la trayectoria literaria de su director Salvador Elizondo, porque planteó la existencia de una relación entre la literatura y varios tipos de recursos visuales en su obra, fenómeno que se volvería más sistemático en textos narrativos posteriores, como Farabeuf (1965) o en cuentos como “Narda o el verano” “La historia según Pao Cheng” o “Los testigos”. “En S.nob la convivencia entre el discurso verbal y visual era un recurso obvio por tratarse de una revista en la que colaboraron artistas plásticos de la generación, tales como José Luis Cuevas, Leonora Carrington, o Topor, por mencionar algunos, sin embargo, lo que resultó novedoso en este caso fue la vinculación que escritores y artistas visuales elaboraron para plantear vasos comunicantes en el territorio de las propuestas estéticas novedosas”.
 
Por su parte, la maestra Catalina Miranda dictó la conferencia “Periodismo cultural mexicano. Huberto Batis y Sábado de unomásuno”, en dicho suplemento, externó la ponente, el escritor mexicano practicó un periodismo en el que predominó la libertad de expresión, tanto en los contenidos gráficos como en el texto, hizo un periodismo distinto y se atrevió a incluir a escritores jóvenes al lado de otros con reconocida trayectoria.
 
Huberto Batis (1934) estudió Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras, de la UNAM, donde conoció a Juan García Ponce, José Emilio Pacheco, Gustavo Sainz, Jorge Ibargüengoitia, Salvador Elizondo, entre otros. Estudió la maestría y el doctorado en Letras (UNAM) y en El Colegio de México, donde fue becario.
 
Huberto Batis escritor, crítico literario, periodista, profesor y editor. Fue director y cofundador, con Carlos Valdés, de la revista Cuadernos del Viento (1960 a 1969), en donde dio espacio sobre todo a escritores de su generación: conocida como La Ruptura, de Medio Siglo y de la Casa del Lago.
 
En 1977 se integró, como secretario de Redacción, al suplemento sábado de unomásuno, con José de la Colina, jefe de Redacción, y Fernando Benítez, director. Dirigió el suplemento de 1984 hasta el 2000, donde creo controversiales secciones pero sobre todo lucho por liberar el arte y la cultura de viejos cánones.
 
La escritora, periodista, editora e investigadora mexicana, actualmente dirige la Editorial Ariadna, que surgió el 15 de mayo de 2005, como un Homenaje al maestro Huberto Batis: “un reconocimiento a su prolífica y generosa labor de edición en distintos periódicos y revistas de México”.
 
Catalina Miranda es autora de casi una veintena de libros. Fue jefa de redacción de Sábado, suplemento de unomásuno y subdirectora de Impresos de Divulgación de la Coordinación Nacional de Difusión del INAH (2007-2013).
 

 

Con fomento a la lectura y diálogo en torno al periodismo cultural, cierra actividades el Coloquio CEVIDI 2019. 
 
Mérida, Yuc., 6 de septiembre del 2019.- El Coloquio CEVIDI 2019 "Comunicar arte y literatura en tiempos de Ruptura", reunió a más de 900 asistentes en tres días de actividades efectuadas en el Museo Fernando García Ponce.

Fueron 23 momentos los que se vivieron en esta jornada artística y cultural, entre conferencias, mesas panel y actividades complementarias, la juventud demostró su interés por las transformaciones del arte mexicano en la segunda mitad del siglo XX. 

El "Speed Dating al Medio Siglo" reunió al público en torno a seis personajes extraídos de textos de los escritores que formaron parte de la Generación Casa del Lago: Inés Arredondo ("Estío"), Juan García Ponce ("Inmaculada") y Salvador Elizondo (“Farabeuf”).

Los personajes fueron representados por Adán Briceño, Yessi Olmedo, Isaac Torres, Gabriela Hernández, Laura Espejo y Alex Novelo; alumnos de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY.

En la quinta y última mesa panel del Coloquio, se abordó el tema "La crítica desde la Casa del Lago". Los participantes Emilio Vázquez Romero, Ricardo E. Tatto, Taimy Pérez, Jorge Mantilla Gutiérrez, moderados por Gabriela Trinidad Baños; abordaron la crítica cultural y literaria generada por los escritores de la Generación del Medio Siglo, que los llevó a la creación de publicaciones independientes como: "Cuadernos del Viento" y la "Revista Mexicana de Literatura".
 
En el jardín del Museo Fernando García Ponce, se realizó el intercambio de más de 200 libros dentro de la dinámica coordinada con el apoyo del programa LEER UADY. Su objetivo es fomentar la lectura descubriendo nuevos títulos y autores.
 
Para finalizar el Coloquio CEVIDI 2019 "Comunicar arte y literatura en tiempos de Ruptura", la Mtra. Addy Cauich Pasos presentó la conferencia titulada “El periodismo de Fernando Benítez”. En ella se abordó a una de las figuras que han definido el periodismo cultural moderno, fundador de los suplementos culturales México en la Cultura en el diario Novedades; La Cultura en México en la revista Siempre!; Sábado en Unomásuno; y La Jornada Semanal en La Jornada.

Etiquetas: 2019, Actividades, Coloquio CEVIDI