Esmeralda Torres crea sus dibujos del aburrimiento
Con exposiciones en diversos museos y varios premios ganados, Esmeralda Torres (Querétaro, 1978) no teme romper sus reglas en cada una de sus exposiciones.
Y eso ocurre con “Señales de cercanía o un ciento de aproximación volando”, que presenta en el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay) como parte de las exposiciones trimestrales que se inauguran hoy por la noche.
La muestra consta de dos propuestas, explica Esmeralda, el cuadro “Señales de cercanía” y “El muro de las aproximaciones” (78 dibujos).
Ambas en apariencia no tienen nada que ver, “pero están hermanadas en los colores o la forma de los trazos”, detalla la autora, titulada en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro.
“‘Señales de cercanía’ es lo que siempre he hecho, es el método que conozco”, dice la egresada de la UAQ. “‘Muro de aproximaciones’ son dibujos sin pensar, sin dependencia y tantos rigores”, añade.Esmeralda cuenta que la idea de los dibujos surgió cuando comenzó a aburrirle lo que hacía. “Me dediqué a crear dibujos sin pensar, como una forma de buscar mi libertad”.Los dibujos de hecho, dice, son como una especie de diario gráfico en el que Esmeralda se valió de papelitos o cartones que caben en la palma de una mano, para plasmar su vida cotidiana.Así sugieron un dibujo y otro que la autora decidió exponer. “La idea era jugar y transmitir un poco de mi. Yo le llamo conjunto de dibujos”. Esmeralda indica que esta serie que realizó entre el años 2010 y 2012 son como un parteaguas en su carrera que le deja aprendizaje.- Iván Canul Ek
Macay | Exposiciones
Esmeralda Torres expone a partir de hoy en el Macay, con dos propuestas.
Libertad
“El arte cambia, la manera de verlo también y es triste cuando eso no sucede”, dice la artista que ya ha presentado su propuesta en diferentes foros… y en ningún lugar ha sido igual. “Aunque los conjuntos son los mismos, la manera de montarlos cambia”, apunta tras decir que sus dibujos le dan más libertad.