Un mosaico. Esa es la imagen emblemática de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY. Libros de poesía, arte, narrativa y ensayo. Y un espacio especial: el Congreso Internacional de Literatura “Como México no hay dos, como Mérida ninguna”, organizado por la Universidad Autónoma de Yucatán y UC-Mexicanistas (Intercampus Research Program).
En la Cuarta Sesión del Congreso, efectuada en el Salón Sor Juana ayer jueves 12 de marzo de 4:15-6:00 pm, el tema central fue “Mérida mestiza, como un fresco relámpago”, se presentaron los escritores Óscar Muñoz González, María Teresa Mézquita Méndez, Fernando de la Cruz y Beatriz Espejo. La moderadora fue Celia Pedrero.
¿Por qué “Mérida mestiza, como un fresco relámpago”? Referencia paciana. Nuestro Nobel de Literatura escribió en una de sus estadías en Mérida, nomás llegar: “Entre la atmósfera deshabitada de las tres de la tarde, una mestiza, como un fresco relámpago, un relámpago vivo y súbito pero lleno de blanca desnudez, de inesperada y cándida frescura”. La mestiza es nuestra ciudad, la blanca Mérida.
Óscar Muñoz González presentó “Espacios culturales de Xíimbalarte”, bello cuadernillo auspiciado por Fundación Cultural Macay A.C. Xíimbal significa en maya paseo, andanza; pasear, para llegar al arte. Óscar habló sobre la exitosa Escuela Itinerante Creativa del Macay que ha abierto las puertas del arte a miles de escolares a partir de pinturas en acuarela, poniendo a su disposición el material necesario en un vehículo que recorre los 105 municipios del interior del Estado.
La obra de Óscar, a la que aquí enlazamos, es un intento logrado de hacer surgir al creador que todo niño lleva dentro y motivarlo dentro de su mismo entorno comunitario. Labor la de Óscar y por supuesto del Macay digna de aplauso.
inicio › Medios › Prensa › Mosaico inmerso en poesía en la FILEY
Mosaico inmerso en poesía en la FILEY
