José Luis Loría Méndez enriquece la exposición de gran formato que presentará en el continente asiático con imágenes de gatos y pitahayas
José Luis Loría Méndez, genio del dibujo científico, capaz de engañar a la vista, sorprender a la mente y coadyuvar a la divulgación de la historia natural, continúa enriqueciendo la obra que presentará en China.
Su trabajo de gatos monumentales y magnas pitahayas (huo long guo, fruta del dragón de fuego en chino), escalan a una colección en la que ambos elementos aparecen en un plano visual de gran formato.
El proceso para su debut en la República China cuenta con la colaboración de su asesor, el biólogo Eduardo Galicia, y la directora de su proyecto Min Yin HuangLin, de la compañía Yuyatai E-trade, una empresa orientada a personas y/o empresas que deseen hacer tratos con el país asiático.
Como parte de los vínculos, Loría tuvo un encuentro en septiembre pasado con Qiu Xiaoqi, embajador de esta nación, en el marco de una visita diplomática a Yucatán.
Como antecedente de la partida de la muestra al otro lado del globo, el artista ofreció la exposición La cofradía de los ojos, con piezas de la colección de gatos, en el Museo de Arte Contemporáneo “Fernando García Ponce-Macay”, en abril pasado.
Al término de la misma, mientras daba continuidad al placer del trazo amplio comenzó una serie de pitahayas. Posteriormente, durante una teleconferencia vía skype sus asesores en China vieron este trabajo y sorprendidos por ver un descomunal dibujo de huo long guo de 3 m2, le solicitaron agregarlas a la exposición.