El lenguaje se vuelve imagen, y ésta es un reflejo de textos que se fusionan sobre el papel, la madera y el cristal para expresar la relación entre lo visual y el lenguaje, en una propuesta contemporánea del artista Arturo Iván López Eguiluz.
La muestra “Lo visible y lo decible” se inaugurará este jueves 17 a las 20 horas en la sala ESAY que se ubica dentro del Museo “Fernando García Ponce” Macay.
El proyecto artístico de Augusto Iván fue seleccionado para ser exhibido en dicha sala.
Él plantea las similitudes y la relación lenguaje – imagen utilizando textos para que el espectador visualice mejor el mensaje que comparte.
Uno de sus objetivos es invitar a la reflexión, por medio de frases poéticas, filosóficas o artísticas. Comparte que filósofos como Nietzche y Derrida, y poetas como Arturo Córdova han sido inspiración para él.
Generalmente cuando lee suele apuntar y guardar las frases que encuentra interesantes en la lectura, esas que invitan a la reflexión, y son las que usa en el trabajo creativo que desarrollo como artista visual.
En “Lo visible y lo decible”, plantea, frases desde las más básicas que cuestionan al individuo sobre quién es, hasta otras más profundas y ocultas que tienen que ver con una reflexión más intensa.
Las frases que reproduce en la obra se dejan ver sobre diversos materiales, uno de éstos la madera, y es que alude a los cuadros en los que se suele enmarcar una pintura y toma lo básico de ésta, es decir el cuadro que suele envolver una pieza, para sobre ésta pintar los textos.
Es así que hay varias piezas integradas por marcos de madera, de muy diversos tamaños y formas sobrepuestos, y en cada cuál se lee un texto.
A veces obvio, otras escondido o de cabeza; unas veces en español, y otras en inglés, francés o alemán.
Augusto López Eguiluz, indica que el usar otros idiomas es parte de un gusto personal hacia estas lenguas, pero además refiere al mundo globalizado que se vive hoy, y que resulta mucho más evidente en las nuevas generaciones.
Las frases también se pueden leer sobre fragmentos de cristal y sobre hojas de papel, en algunas de éstas utiliza letras y número en colores negro y rojo, y va creando formas con esas grafías.
Este concepto artístico lo presenta por primera vez en una exposición individual, y no descarta seguir trabajando en el mismo.
No obstante, asegura que le gusta explorar distintas formas de expresión, como la pintura, el dibujo y la fotografía.
Iván cursa el quinto semestre de la Licenciatura en Artes Visuales en la Escuela Superior de Artes de Yucatán.
Se adentra a dos sentidos: Iván López invita a pensar a través de diversas frases
