Electrografía. Gráfica líquida

Expoforo
Victor Mora nació en la Ciudad de México, el 30 de diciembre de 1971. Es licenciado en Diseño Gráfico por la Universidad Cuauhtémoc de Guadalajara, tiene una Maestría en Artes Visuales por la Academia de San Carlos ENAP/UNAM y es Doctorante en Imagen Arte Cultura y Sociedad, por la Universidad Autónoma del Estado de México. Es profesor de tiempo completo en la Escuela de Artes Plásticas y Visuales BUAP y en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado Morelos. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores, de 2013 a 2015. 
 
El proyecto ELECTROGRAFÍA | GRÁFICA LÍQUIDA es resultado de la investigación doctoral de Víctor Mora, que recientemente ha defendido en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Electrografía es la técnica que el artista utiliza para realizar esta colección en la que, experimentando sobre diversos formatos y con distintos materiales, aborda el postulado sobre el arte líquido de Zygmunt Bauman (Polonia 1925 - RU 2017), sociólogo y filósofo contemporáneo que sostiene que: “Las imágenes se tornan de alguna manera líquidas en esta época posmoderna, una imagen puede pasar de lo sólido a lo flexible, de una materia a otra, de un concepto a varios conceptos, de una obra material original a la multiplicidad.” De manera que, en el leguaje de la gráfica, el medio utilizado para la producción se convierte en líquido. 
 
Víctor Mora explica la Electrografía como “Un gesto generado por el uso de sistemas y tecnologías electromecánicas, electrónicas o electrostáticas, la obra que se genera a partir de estos medios es una producción de procesos creativos que contempla el uso total o parcial de la imagen, mediante fotocopiadoras, impresoras, plotter, ordenadores, videos y sistemas digitales.” 
 
Si bien, el proceso de estampación es un medio artístico añejo, las técnicas e iconografías han redefinido la producción del grabado en nuestro país. Los artistas han explorado medios más óptimos y expresivos con el fin de elaborar nuevos canales para su discurso, y de esta manera alejarse del formalismo o de la tradición técnica. Víctor Mora resignifica esta tradición acercándose al ready-made en la pieza “Familia en Conserva”, presentando a sus personajes en impresiones traslúcidas sumergidas en una especie de almíbar denso dentro de frascos de vidrio que invitan al espectador a un juego visual y reflexivo con los varios sentidos de la idea de la conservación y de la tridimensionalidad. 
 
Influenciado por el artista estadounidense Robert Rauschenberg (1925-2008), en otras colecciones Mora rescata una serie de símbolos identitarios, como la lucha libre, el box, el cine mexicano de décadas pasadas -uno de sus principales intereses-, y se ocupa también de temas sociales y políticos. 

Texto: Silvia Alejandre Prado
Curaduría: Rafael Pérez y Pérez 

Acerca de Víctor Mora

Víctor Mora (Ciudad de México, 1971) es Maestro en Artes Visuales por la Academia de San Carlos ENAP/UNAM y Doctorante en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad por la UAEM. Ha presentado más de 15 exposiciones individuales y colectivas en México, Guatemala, Colombia, Japón, Egipto y Rumania; desde 1993 ha participo en salones y bienales en América, Europa y Oriente. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores, de 2013 a 2015.

-Víctor Mora