Racconti (In) visibili. Patrimonio inmaterial y arte contemporáneo italiano

Salas 1, 2, 3, 4 y 5
La presente exposición “Racconti (In) visibili [Historias (In) visibles]. Patrimonio inmaterial y arte contemporáneo italiano”, curada por Micol Di Veroli y Dominique Lora conjuntamente con Leandro Ventura, Director del Instituto Central de Demoetnoantropología de Roma, y Patrizia Nardi, Gerente de Proyectos de la Red de Grandes Máquinas a Hombros Italianas perteneciente al patrimonio de la UNESCO, es promovida por la Embajada de Italia y el Ministerio de Cultura Italiano como un primer acercamiento entre dos instituciones culturales activas en nuestra entidad: el Museo Fernando García Ponce MACAY y el Instituto Dante Alighieri, para reafirmar los vínculos culturales entre México e Italia.
 
La UNESCO tiene entre sus objetivos prioritarios la implementación de medidas para promover la transmisión del patrimonio cultural inmaterial entre generaciones, como las tradiciones y expresiones heredadas de los antepasados y transmitidos a sus descendientes, como los testimonios orales, las artes escénicas, los usos sociales, los rituales y los actos festivos, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, técnicas artesanales tradicionales. Este es el patrimonio cultural intangible, fundamental para mantener la diversidad cultural frente a la globalización y su comprensión ayuda al diálogo intercultural y fomenta el respeto mutuo de las diferentes formas de vida.

 

“Racconti (In)Visibili. Patrimonio inmaterial y arte contemporáneo italiano” relata historias no codificadas, registra y representa recuerdos no escritos al interpretar el patrimonio inmaterial como un pasaje cultural, como un conjunto de conocimientos y habilidades y, finalmente, como una diversidad expresiva que, a escala individual, regional y finalmente nacional, constituye el mosaico humano que podríamos definir como la “italianaidad”.
 
Es así como el presente proyecto expositivo, cuya selección está integrada por obra de quince artistas contemporáneos italianos y dos mexicanos, está inspirada en la identidad y el entorno histórico, humano y cultural de Italia y México; asimismo, por una serie de maquetas que representan las famosas “máquinas montadas en los hombros” (escenificaciones fijas con imágenes religiosas cargada sobre espaldas) y que forman parte de las celebraciones anuales populares de las ciudades de Palmi, Viterbo, Nola y Sassari, las cuales fueron declaradas por la UNESCO en el año 2013 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Acerca de Colectiva "Racconti (In) visibili. Patrimonio inmaterial y arte contemporáneo italiano"

Bertozzi e Casoni, Tommaso Cascella, Flavio Favelli, Dario Ghibaudo, Silvia Giambrone, Maria Lai, Francesco Lauretta, Davide Monaldi, Luana Perilli, Roxy in the box, Marinella Senatore, Giuseppe Stampone, Sergio Tumminello, Angelo Marinelli e Zaelia Bishop, Pedro Tec y Marco Tulio Lamoyi

-Colectiva "Racconti (In) visibili. Patrimonio inmaterial y arte contemporáneo italiano"