En las últimas tres décadas se ha puesto de manifiesto la trascendencia de la cultura como factor de desarrollo social entendiendo que éste, además de su carácter identitario, es un motor de integración y participación de la sociedad.
Por otra parte, el acceso a la cultura está consagrado desde el año 2009 como un derecho explícitamente descrito en el Artículo Cuarto de nuestra Carta Magna: “Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus derechos culturales. El estado promoverá los medios para la difusión y desarrollo de la cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones con pleno respeto a la libertad creativa. La ley establecerá los mecanismos para el acceso y participación a cualquier manifestación cultural.”
En ese sentido, y con la finalidad de coadyuvar con el ejercicio de este derecho de la sociedad, la Fundación Cultural MACAY y el Museo Fernando García Ponce, en estrecha coordinación con la Secretaría de Cultura y la Artes (SEDECULTA) y el Instituto para la Inclusión de las personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (IIPEDEY), en el marco de la Jornada Arte y Discapacidad Intelectual, presentan la siguiente exposición nominada Desde lo profundo. Deep Down Arts, la cual se integra por la obra de más de cien participantes de distintos países y reunidos a través de una convocatoria abierta e incluyente.
Los trabajos que aquí se presentan fueron seleccionados por un jurado en dos etapas; la primera dentro de una selección de mas de cuatrocientos participantes con cerca de ochocientas piezas en un proceso de selección de imágenes recibidas vía medios electrónicos; y la segunda, se realizó a partir de los trabajos recibidos de más de cien personas de distintos países y edades, de los cuales se eligió una pieza, por lo menos, de cada un de ellos para ser expuesta en este Museo.
Es importante destacar que estamos conscientes de que se trata de un trabajo de inclusión más que de una exposición de arte, ya que se presenta como el resultado de los distintos talleres artísticos y formativos, resultado de una labor educativa-pedagógica en favor de la integración, por lo que ésta muestra busca como finalidad primordial la participación de la sociedad y la toma de conciencia sobre grupos que son excluidos de los circuitos culturales. Asimismo, sirve de homenaje a las distintas instituciones, agrupaciones, sociedades civiles y organizaciones filantrópicas que se suman al esfuerzo de buscar una sociedad de convivencia armónica mediante su ardua tarea diaria.