Onírico

Sala 9
La muestra encuentra Onírico, una palabra que deviene del vocablo griego que puede entenderse como “ensueño”, y que se emplea para nombrar a aquello que sale del mundo de las alucinaciones, lo irreal o de la fantasía que transcurre dentro del imaginario personal. En ese sentido, la obra de Jovian se trata de la creación o personificación de imágenes irreales.
 
Esta simulación de lo real se convierte a través del lenguaje del propio artista en una evocación tridimensional o simulación volumétrica de lo existente; sin embargo, al poseer textura, volumen, forma y color, la escultura es en sí misma una realidad estética, ya que su conformación o creación se ubica en tiempo y espacio, y se vierten en su proceso otros elementos como las realidades individuales del creador, que devienen en una relación entre el sueño y la realidad, la historia y el mito.
 
Por otra parte, la escultura posee esa cualidad de realidad volumétrica, ya que su forma y masa no es simulada como en el caso de los objetos representados de forma bidimensional, sino que se tratan de objetos tangibles, cuyos cuerpos y masa ocupan un lugar en el espacio, con el cual se funden e integran en una armonía de volúmenes y vacíos, de profundidad y superficialidad, luz y sombra.
 
En el conjunto que se reúne en la presente muestra, las formas derivan de organismos vivientes preexistentes en la naturaleza, cuyos caracteres son posibles de asociar de manera directa con los grandes grupos o núcleos conformados: la figura humana, la fauna y lo vegetal. En algunos casos, el elemento es representado con la dinámica propia que genera su movimiento, lo cual transforma al cuerpo en una abstracción o estructura que se expande o se reduce a sus formas elementales mínimas de reconocimiento, generando así construcciones antropomórficas, zoomorfas u abstractas.
 
Cuando la obra posee tales relaciones y es captada intensamente en su totalidad, produce una experiencia estética integral que articula las relaciones del arte con la realidad y el hombre. La percepción de la calidad táctil de la superficie, el volumen, la masa, peso y la temperatura, así como el impulso emocional vinculado con el motivo o tema de las obras, permite concluir el ciclo ante el espectador, especialmente con aquellos públicos con necesidades especiales (ciegos y débiles visuales), a quien primeramente va dirigida esta selección plástica.
 
RAPP

Acerca de Jovian

Jovian nace en la Ciudad de México en el año de 1965, donde cursa la carrera de Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana. Sus inquietudes artísticas lo llevaron a incorporarse en el arte, primeramente como gestor y galerista y a mediados de la década pasada, emprende una nueva faceta como creador plástico, incursionando dentro del campo de la pintura, la escultura y creación de objetos.

Su trabajo artístico es reconocido por incursionar en múltiples técnicas y materiales dentro de la escultura, y sus temáticas reflejan su capacidad de transformación y abstracción, en las que aborda temas actuales y de interés social, mediante una creación potente y viva capaz que lo ha puesto dentro de las vanguardias de la posmodernidad artística del país.

En la actualidad su obra forma parte de colecciones públicas y privadas incluyendo el Acervo Patrimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el museo Metropolitano de Monterrey, además es miembro del Programa Pago en Especie desde el año 2016.

-Jovian