Jane Gates y el territorio de la frontera

Jane Gates y el territorio de la frontera

Obras surgidas de un viaje espiritual, ofrece el Macay

La obra de Jane Gates, instalada en las salas 9 y 10 del Macay se inserta en la tradición de las vanguardias de la abstracción del siglo XX, cuya vastedad, desde el gestualismo europeo hasta las tendencias tan diversas de la llamada Escuela de Nueva York se han extendido hacia el presente en numerosas y variadas manifestaciones.

Si bien en sus trabajos anteriores Gates usaba más grafismos y drippings, la serie que ahora podemos ver en el Macay es bastante diferente; enriquecida de trazos concéntricos y helicoidales.

La colección de Gates ofrece un panorama en el que predominan los tonos fríos con eventuales apariciones de rojos y amarillos.

Garabatos y rizos

El trazo más evidente es el de rizos y garabatos como guirnaldas multicolores guindas, violetas, rosadas y azules de gran intensidad y entusiasmo gestual que parecen agruparse como pequeños entes enmarañados en sí mismos. ¿De dónde provino este lenguaje gestual cuya ejecución se antoja veloz y rítmica, inyectada de una poderosa pulsión interior?

En la hoja de sala, la misma Jane explica que su trabajo se vincula con la experiencia de haberse encontrado cerca de la muerte tras una cirugía de emergencia, gracias a la cual experimentó un viaje espiritual “a un lugar donde residen lotos de mil pétalos”.

Dice también que creyó que aquel lugar era el “túnel de luz” del que hablan muchas personas que han vivido experiencias semejantes, pero su viaje, dice, fue diferente. “Estas pinturas están inspiradas por mi viaje hacia el loto de mil pétalos, el aire, las resplandecientes burbujas de luz que pude ver y la presencia del amor que sentí al llegar ante el loto. Y si bien están inspirados en esa experiencia, de todos modos no me ha sido posible pintar exactamente lo que pude ver.”A su vez, sus títulos son referentes a las visiones que conformaron su experiencia de esos días: “Suave paisaje”, “Arena y gracia”, “Entre la tierra y el cielo”, “Burbujas de curación”, “En el interior del loto 2″, “El templo”… Al principio de este comentario mencionamos la aparente continuidad de la autora de las tendencias de la abstracción del siglo XX, pertenencia a la que ella misma alude en el mismo texto de hoja de sala que hemos citado: “La influencia de Joan Mitchell, Jackson Pollock, Frank Stella, William de Kooning, LaNoueTerrence, Nick Cave y Elizabeth Murray, sólo para nombrar unos pocos, me da la inspiración para trabajar en el estilo que personalmente me satisfaga [. ] y la abstracción permite al espectador percibir en el arte en niveles conscientes de que no pueden ser leídos o interpretados de manera literal. Es mi esperanza que mi arte puede ser una inspiración para los demás”. Jane, egresada de la maestría en la Universidad Wisconsin Madison, nació en Toledo, Ohio, creció en Columbus, Ohio y asistió a la Universidad Estatal de Ohio. Su trayectoria artística suma ya 25 años de labor e incluye las exposiciones internacionales: “El arte y la Embajada” en Oslo, Noruega, y “Viajes y revelaciones” en el Macay.Fue ganadora de la beca Pollock-Krasner de la Fundación internacional para el desarrollo y la beca de la Jjnta de Wisconsin Arts.Actualmente es profesora en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee y tiene un estudio particular en el sur de Wisconsin.- María Teresa Mézquita Méndez

Fuentes: Diario de Yucatán