Innovaciones del museo en apoyo a sus visitantes
Como cada año desde 1977, este 18 de mayo se celebró en el mundo entero el Día Internacional de los Museos .
Este año, dicha festividad se realizó en torno al tema “Museos: las colecciones crean conexiones” y puso acento en los museos como instituciones vivas que permiten crear enlaces entre los visitantes, las generaciones y las culturas del mundo.
Los museos, como instituciones vivas, se adaptan a los cambios sociales y tecnológicos sobre la base de estudios de sus públicos, intereses y puntos de conexión. También encuentran un punto de equilibrio entre el objetivo clásico de la conservación de la memoria y la creatividad necesaria en la renovación y en la promoción del desarrollo cultural del público.
Consciente de ello, el Museo Fernando García Ponce-Macay organiza sus actividades desde el inicio de este año alrededor de la campaña #ViveElMuseo, un esfuerzo conjunto para facilitar y promover nuevas experiencias a los visitantes y usuarios en redes sociales. La actividad más reciente y que se realiza dentro del marco del #DIM2014 es la presentación de tres nuevos recursos en línea, que convierten las visitas en una experiencia única: una audioguía sobre la historia del edificio, una guía para padres y otra para maestros. Estas tres herramientas están disponibles gratuitamente en http:// www.macay.org.
Invitación al diálogo
A lo largo de estos cinco meses el museo ha invitado a su comunidad en línea, amigos y visitantes a descubrir nuevas experiencias como el , un recorrido virtual por las exposiciones temporales y permanentes en 140 caracteres (o menos).
El objetivo de esta actividad es facilitar experiencias interactivas a su comunidad en Twitter, a través de las visitas guiadas a distancia.
Durante todo 2014 los seguidores del museo (@museo_macay) podrán acceder a estos recorridos de manera mensual y, posteriormente a su realización, tienen la posibilidad de recuperar la historia completa a través de los códigos QR que se ubican en las salas de este recinto.
Esta serie de recorridos se inició con el arte contemporáneo de Cuba a través de la obra de uno de sus artistas vivos más importantes y versátiles: Manuel Mendive y la exposición “El sonido del agua me recuerda…”. Le siguieron dos propuestas muy distintas pero que conservan el espíritu del Caribe: una travesía entre la abstracción y lo simbólico de “El jardín” de Carlos García de la Nuez y la ironía tropical de Flavio Garciandía con “Quisiera ser Matisse pero no se va a poder”. Y el más reciente paseo con “Murmullo” de Natasha Gray, para situar la idea detrás del fenómeno natural y compartir el asombro de la artista por la vida.
En marzo del presente año Twitter promovió la #MuseumWeek, una iniciativa para dar a conocer los museos de esta red social. Más de 630 museos de todo el mundo nos unimos con el objetivo de ofrecer a los usuarios contenidos específicos en tiempo real y un acceso más directo al museo y a los profesionales de los mismos, incentivando la conversación y el contacto más directo con el público. La relevancia de este tipo de actividades estriba en los mecanismos de adaptación que están empleando los museos y las demás instituciones culturales para crear, mantener y promover el empleo de canales de comunicación dinámicos y creativos.
Con este mismo afán de diálogo para crear nexos con la comunidad, en abril (mes muy especial para el museo porque celebramos 20 años de trabajo ininterrumpido) invitamos a los visitantes a compartir sus felicitaciones en dos buzones ubicados en nuestros vestíbulos.
Desde entonces, profesores y niños que nos visitan con el programa “Un día en el Macay”, padres de familia y estudiantes de los cursos trimestrales, voluntarios, amigos y visitantes nos regalan de puño y letra cientos de mensajes y dibujos que nos ofrecen un amplio panorama de la percepción pública del arte contemporáneo, el rol y figura del museo en la comunidad yucateca y turística y de las actividades que más disfrutan.
Los buzones permanecerán abiertos todo 2014 y en nuestra página web y redes sociales compartimos varios de los mensajes que nos escriben.
Google Art Project
Mención especial merece la incorporación del museo al Google Art Project, una colaboración para hacer el arte contemporáneo más accesible a un público más amplio.
A través de esta plataforma el público tiene la posibilidad de conocer parte de nuestro acervo a través de una galería de obras y una exposición en línea de Fernando García Ponce.
Los usuarios pueden familiarizarse con la vida y obra de una destacada figura en la redefinición del arte moderno en México durante la segunda mitad del siglo XX.
Esto es sólo el principio. Vienen nuevas experiencias y actividades que promueven el intercambio cultural, el avance en el entendimiento mutuo y la creación de nexos con la comunidad a través de la memoria colectiva.#ViveElMuseo todo 2014. ¿Para qué conformarnos con un sólo día de celebración?- Addy Cauich Pasos