El trío tocará en el Macay el jueves 3 de diciembre
A Love Electric, el trío de rock, jazz y música pshyc, considerado por los críticos como uno de los grupos más importantes y propositivos de los últimos tiempos, tocará en Mérida el jueves 3 de diciembre próximo.
El concierto del grupo, que ya se ha presentado en esta ciudad en varias ocasiones, tendrá lugar en el Museo Fernando García Ponce-Macay, en el marco del programa “Punto de encuentro”.
En entrevista con el Diario, Hernán Hecht, baterista de la agrupación, adelanta que en el concierto interpretarán temas de sus discos, sin dejar de lado la improvisación que los ha caracterizado.
“Nosotros somos un grupo vivo y hacemos música en vivo. Recreamos la música todos los días y no vuelve a ser igual”, señala Hernán al hablar de la parte más esencial de la banda, de la que también forman parte Todd Clouser (guitarra y voz) y Aarón Cruz (bajo).
El grupo ya cuenta con cinco producciones discográficas independientes, con las cuales ha recorrido México, Europa y Estados Unidos, y ya prepara su siguiente material, que estaría listo en marzo de 2016. El disco, cuyo proyecto se encuentra en Fondeadora, incluiría 15 temas. Hay planes para sacar el material en vinilo y casete. Por supuesto, también estará en CD y en línea.
En cuanto al éxito de público que la banda ha conseguido en estos cinco años, Hernán es claro: “El éxito es relativo, no son los reconocimientos sino hacer lo que nos gusta. Eso es el éxito”.
Todd Clouser, originario de Minneapolis, es quien compone el material que interpreta la banda. En estas piezas, además de la fuerza de sus eclécticas influencias, vierte una delicada visión de lo que debe ser la música cuando se torna en la expresión más legítima de un espíritu que no se cansa de buscar, de indagar y de cuestionar.
Hernán nació en Buenos Aires y radica en México. Ha formado parte de distintas agrupaciones y actuado con músicos de gran renombre, nacional e internacional, como Cráneo de Jade, Iraida Noriega, Pere Soto, Jarry Singla, Dave McMurdo, Randy Vincent y Ken Bassman.
Aarón Cruz Bravo es natural de la ciudad de México y aprendió a tocar el bajo de forma autodidacta. Es uno de los bajistas y contrabajistas más solicitados en el ámbito musical de México. Ha tocado con artistas de la talla de Héctor Infanzón, Enrique Nery, Lila Downs y Eugenio Toussaint.— Jorge Iván Canul Ek