Danza y música se fusionan de una manera inusual en la pieza titulada “Alucinación compartida”, pues a partir del movimiento de los bailarines se creará el sonido por medio de sensores funcionales con una “biblioteca de sonidos” creada de manera previa.
Eso es lo que hacen Diana Bayardo Mercado y Gervasio Cetto Bojórquez, artistas de danza contemporánea e integrantes de Mákina DT, quienes resaltan la participación de los compositores Javier Álvarez Fuentes y Elías Puc Sánchez en la realización de la “biblioteca de sonidos”, que es parte fundamental de la pieza escénica que presentan.
La función de “Alucinación compartida” será en el Museo Fernando García Ponce-Macay pasado mañana a las 8 de la noche, en la sala 14, como parte del programa Punto de Encuentro.
Diana y Gervasio explican acerca de este espectáculo que produjeron en 2014 con apoyo de Conaculta, por medio del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras de Morelia (Cemmas) y el Centro de Formación y Producción Coreográfica de Morelos (Cenmor), y el cual llevaron a escena por primera vez en 2015, con apoyo de los Fondos Municipales para las Artes Escénicas y la Música.
Señalan que el proyecto tiene su origen en la intención de imaginar la forma en que se escucharían los sonidos de los movimientos que ellos ejecutan como bailarines.
Con esta idea en la mente, pidieron a los compositores ya citados crear una serie de sonidos, que son los que se escuchan en la obra cuando ellos bailan gracias a unos sensores que utilizan en las manos y brazos, que al generar ciertos movimientos causan determinados sonidos ya programados.
La danza es emoción guiada por la creación de un personaje, pero esta vez quisieron algo más: liberarse del pensamiento y ser un personaje para dejarse llevar libremente por la acción.
Respecto a los sonidos que se escuchan, comparten que quienes ya han presenciado el espectáculo dicen que tiene un sonido futurista, como del espacio, y es que la “biblioteca de sonidos” se inspiró en los ladridos de un perro, en insectos, en la fricción de una madera con otra y hasta en cómo sonarían las enfermedades.
El proyecto incluyó el estudio de movimiento de personas con algunos síndromes, muchos de los cuales tienen patrones repetitivos y cuyas anomalías los hacen más libres que otros.
La entrada al espectáculo es gratuita, con cupo limitado.
Montaje
La agrupación Mákina DT presentará este viernes 25 “Alucinación compartida”, pieza en el que los ejecutantes tienen pautas para la improvisación.
Siempre cambiante
El espectáculo ha sido presentado en varias ocasiones, pero nunca es igual, pues los bailarines siempre hacen un repaso de la obra que los lleva a replantearse las cosas y deriva invariablemente en cambios.