Mapas y rutas de Marcela Herbert

Mapas y rutas de Marcela Herbert

El Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay) con placer recibe la obra de Marcela Herbert, artista orgullosamente mexicana, cuya propuesta artística contribuye a ampliar los horizontes de la fantasía y la creatividad, pues su lenguaje es universal y su expresión profunda.

La exposición intitulada Mapas y Rutas integrada por 21 obras bidimensionales y tridimensionales, dan cuenta de un periodo creativo de cinco años de trabajo; confirmación de una artista en plena conciencia y dominio del oficio. Y por supuesto, de la madurez alcanzada (con gran compromiso y disciplina) en su expresión abstracta, de la cual se desprende su pasión por el detalle, la introspección y un carácter lúdico en el uso del color, la forma y las texturas.

Tal vez su formación como arquitecta, los viajes que ha realizado, los lugares en los que ha vivido o su espíritu inquieto, sirvan como meras pistas para comprender la decisión de la artista por intervenir los mapas de su ciudad natal (Querétaro), reconstruyendo espacios y posibilidades, quebrando fronteras, buscando pasajes o tal vez destinos inmateriales.

Los 10 óleos y encaustos que integran su propuesta bidimensional, envuelven al espectador en atmósferas de brillantes amarillos y verdes y, en otras, subversivos rojos y azules convergen en vínculos y conexiones misteriosas, cuyo significado está en poder de la imaginación del observador, por lo que las obras se antojan infinitas.

A su trabajo bidimensional hay que agregar 11 piezas que podríamos llamar esculto-pinturas, todas de forma triangular, realizadas con técnicas mixtas, donde la autora usa libremente objetos como radiografías, periódico y cartón, que destacan un sentido lúdico tanto en su producción como en su interacción con el espectador, quien no puede escapar a la tentación de perseguir los rastros y rutas que su autora marca con un dejo de complicidad.

Marcela Herbert estudió Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Querétaro, Arquitectura en la Universidad La Salle, Pintura en The Art Student’s League en la ciudad de Nueva York y un Diplomado en Historia del Arte en el Museo Marco, de Monterrey, N.L.

Suma varias exposiciones colectivas e individuales en: Querétaro, México y Monterrey; en el extranjero en Santiago de Cuba, Frankfurt (Alemania) y Chicago (EUA). Además ha obtenido varios premios y menciones.

La muestra permanecerá hasta el 14 de octubre, en la sala 9 del Macay.

Fuentes: Yucatan Today