Antonio Chemor realizó estudios en Ingeniería Química , Ciencias Sociales y Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras . De 1977-1979 trabaja como investigador en la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior. Comienza a trabajar para otros escultores en la experimentación de técnicas y fórmulas químicas de pátinas para esculturas de metal. Incursionar de manera autodidacta en el dibujo, el modelado en barro, resinas epóxicas, látex y talla en piedra. Estudia grabado en metal. Monta y organiza en su casa-taller de Mixcoac la galería Los Talleres de Mixcoac.
Las esculturas de Chemor casi siempre contienen formas geométricas sensibles (porque sus ángulos no son rectos ni totalmente planos) las cuales conviven con huecos profundos, pronunciados, irregulares, lo que hace que la luz entre y juegue entre ellos, en contraste con las formas plenas en las que claramente se indican los planos dominantes, de manera tal que la síntesis y el ideal escultórico del menos es más, configuran la mayor parte de su obra.
El Museo Fernando García Ponce-Macay presenta en la sala 11 bis, la exposición: La mirada de las piedras, integrada por 16 esculturas realizadas en talla directa, compendio del trabajo realizado entre 2005 y 2014.

Traductor