El inmueble se ubica en el corazón de la ciudad, a un costado de la Catedral, es por ello que su construcción original estuvo íntimamente relacionada con un uso religioso. Los trabajos de construcción se iniciaron entre 1573 y 1579, por orden de fray Diego de Landa, Obispo de la provincia de Yucatán, sin embargo, es hasta el obispado de fray Gonzalo de Salazar (1608-1636) que se concluye y se destina como Palacio Arzobispal.
Como la mayoría de los edificios coloniales, la construcción era de un solo piso y sobria en adornos exteriores. Al pasar los años, el edificio registró numerosas transformaciones hasta alcanzar su arquitectura final de estilo neoclásico afrancesado.
Coninuar leyendo...
http://www.macay.org/p/2/edificio

Traductor