Inauguración exposiciones enero-marzo 2013

El Macay comenzó su ciclo de exposiciones el 18 de enero de 2013 con la presencia de 8 creadoras mexicanas y extranjeras que a través de diversas técnicas conectan su universo con el público. Este proceso de renovación que realiza el museo (cada tres meses y al mismo tiempo 15 salas de exposiciones) implica un movimiento de obra de cerca de 2,000 piezas y la presentación de 45 muestras anuales. Un suceso único en toda la República Mexicana en materia de museos y galerías de arte.

Dianne Soffá presenta en esta temporada "Storm Candy" (sala 1). Las obras aprovechan la calidad espontánea de la pintura en cuanto color, temporalidad y los sentidos.

En la sala 2 Esmeralda Torres expone "Señales de Cercanía y un ciento (de aproximaciones) volando, integrada dos piezas que se complementan y están hermanadas en color y forma, distintas pero con una misma emoción.

En "Papel sin fronteras" Pía Seiersen (salas 4 y 5) consuma su lenguaje plástico en dos direcciones: por una lado emplea técnicas ancestrales de la manufactura del papel y por el otro explora nuevas posibilidades con rigor experimental.

Por su parte, Guadalupe Morazúa en "Inesperado" (salas 6 y 7) refleja energía en sus composiciones mediante un claro lenguaje gestual y las cualidades matéricas (deslavados, esgrafiados y chorreaduras).

Silvia Madrid presenta durante la temporada enero-marzo 2013 una serie de collages que recolectan el espíritu urbano en "Cuando nos habla la ciudad" (sala 9).

Las obras de "Cauces" (sala 11 bis) de Ana López Montes irradian dos tipos de elementos: la iluminación, expresada en la potencia sutil y delicada del color y, el contraste entre formas que aluden a un binomio de principios femeninos asociados con la naturaleza.

Jane Gates obtuvo inspiración para "The lotus, winds and shimmers" (sala 10) de un episodio de muerte durante una cirugía de emergencia. Las pinturas evocan ese viaje y el amor que sintió cuando llegó a la "flor de loto".

La serie "Materia dispuesta" (expoforo) de Claire Becker logra reinterpretar los elementos esenciales del barroco en una forma minimalista y abstracta con materiales y técnicas actuales.